Armada Argentina recibe cámara EO/IR WESCAM MX-10 de EE.UU.
La donación de EE.UU. busca fortalecer la vigilancia marítima argentina.
La Armada Argentina incorporará próximamente un sistema electroóptico/infrarrojo (EO/IR) WESCAM MX-10 donado por Estados Unidos, en el marco del programa Protecting Global Commons. La Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires confirmó que el equipo, valuado en 3 millones de dólares, será destinado a fortalecer las capacidades de vigilancia, reconocimiento marítimo y lucha contra actividades ilícitas en el Atlántico Sur.
Aunque no se han difundido detalles oficiales sobre la plataforma que recibirá el nuevo sistema, la imágen publicada apunta a que podría instalarse en uno de los Beechcraft B-200 “Cormorán” del Comando de Aviación Naval (COAN), que cumplen misiones de patrulla marítima y búsqueda y rescate (SAR) en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) argentina.

Una cámara compacta y avanzada
El WESCAM MX-10, desarrollado por L3Harris Technologies, es uno de los sistemas EO/IR más compactos de la serie MX, diseñado para plataformas aéreas tripuladas y no tripuladas. Su torreta de apenas 38 libras integra estabilización activa en cuatro ejes y admite hasta seis sensores simultáneamente, entre ellos cámaras electroópticas HD, infrarrojas de alta definición, designadores láser y sistemas de geo-referenciación (MX-GEO).
El equipo proporciona imágenes diurnas y nocturnas de alta resolución, con capacidad de seguimiento automático de objetivos, integración de MTI (Moving Target Indicator) y procesamiento avanzado en tiempo real. Estas características permiten misiones de vigilancia táctica de baja altitud y operaciones SAR, incluso en condiciones meteorológicas adversas.
El rol del B-200 Cormorán en la Aviación Naval
La Aviación Naval opera actualmente cinco aeronaves Beechcraft Super King Air, de las cuales cuatro fueron modificadas para misiones de patrullaje marítimo y una se mantiene en configuración de transporte. Designados localmente como B-200 Cormorán, estos aviones fueron adaptados con radar ventral RDR-1500, ventanillas de observación, depósitos de combustible adicional y sistemas de comunicaciones reforzados.

Ingresados al servicio a finales de los años setenta y principios de los ochenta, los B-200 han cumplido más de dos décadas de operaciones. Pese a su antigüedad, su versatilidad y bajo costo operativo los mantiene como un vector clave para el control de la ZEE y la asistencia en misiones de búsqueda y rescate.
La incorporación de un sensor EO/IR de última generación, como el WESCAM MX-10, representaría un salto significativo en la capacidad de detección e identificación de contactos de superficie y apoyo a operaciones combinadas con otras agencias de seguridad.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión