Argentina recibe su segundo avión P-3C Orion de Noruega
El segundo P-3C adquirido a Noruega ya está en el país y operará desde la base de Trelew.
La Armada Argentina recibió este lunes la segunda aeronave Lockheed P-3C Orion adquirida a Noruega, como parte del proceso de recuperación de las capacidades de exploración y patrullado marítimo de largo alcance de la Aviación Naval.
El avión, identificado con la matrícula 0890 / 6-P-58, aterrizó en la Base Aeronaval Comandante Espora. En los próximos días será trasladado a la Base Aeronaval Almirante Zar, en Trelew, donde será pintado con las insignias nacionales y presentado oficialmente.
El ministro de Defensa, Luis Petri, confirmó la llegada de la aeronave, destacando que su incorporación refuerza la capacidad de vigilancia y control de los espacios marítimos nacionales. Se trata de la segunda de las cuatro unidades P-3 adquiridas al Reino de Noruega —tres P-3C de exploración marítima y un P-3N de apoyo logístico—, todas sometidas a un programa de extensión de vida de servicio ASLEP (Aircraft Service Life Extension Program) que garantiza un remanente operativo de 17.000 horas de vuelo, equivalentes a unos 15 años de servicio activo.
Ex 3297 de la Real Fuerza Aérea de Noruega
El nuevo P-3C argentino es el ex 3297 de la Real Fuerza Aérea de Noruega, entregado originalmente en 1989 y con número de serie 5818 (Bureau Number 163297 de la US Navy). La aeronave será asignada a la Escuadrilla Aeronaval de Exploración (EA6E), perteneciente a la Fuerza Aeronaval N.º 3, la misma unidad donde opera el primer P-3C Orion (matrícula 6-P-57) recibido en septiembre de 2024.
Con la llegada de este segundo avión, la Armada avanza en la recuperación de la capacidad estratégica de exploración marítima que había quedado inactiva desde el retiro de los P-3B en 2019, tras más de cuatro décadas de servicio.
Capacidades y sistemas
El P-3C Orion es una plataforma de patrulla marítima y guerra antisubmarina de largo alcance, con autonomía de hasta 12 horas de vuelo y un radio de acción de 1.500 millas náuticas (2.780 km), lo que le permite cubrir todo el litoral marítimo argentino, la plataforma continental y sectores del Atlántico Sur.
Las aeronaves noruegas incorporadas por Argentina cuentan con sensores avanzados, entre ellos el radar de apertura sintética Raytheon AN/APS-137(V)5, el sistema EO/IR AN/AAS-36 Infrared Detecting Set (IRDS) y el ESM ALR-66B(V)6, además de sistemas de autoprotección como el AN/AAR-47 con lanzadores de chaff y bengalas.
Su aviónica modernizada incluye radios HF ARC-207, comunicación satelital, navegación inercial y GPS, computadora de misión ASQ-212(V) y sistema de orientación OASIS-III, además de un procesador acústico mejorado y detector de anomalías magnéticas (MAD). Todo ello brinda una capacidad de detección, identificación y seguimiento de objetivos submarinos y de superficie inédita para la Aviación Naval Argentina.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión