Argentina mejora 25 puntos porcentuales en materia de Seguridad Operacional Aérea
Así se desprende de un informe prelliminar de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Según un informe preliminar difundido por la OACI, el Sistema Aeronáutico Argentino mejoró 25 puntos porcentuales en materia de Seguridad Operacional Aérea, señalando que la Argentina superó con éxito la auditoría realizada en enero de este año, alcanzando un 85,8% de cumplimiento en relación con las normas y procedimientos de Seguridad Operacional establecidos por dicho organismo.
Este resultado representa una mejora de 25 puntos porcentuales respecto a la evaluación que el organismo había realizado en el 2022, producto del trabajo y las medidas implementadas por la administración actual en materia de procesos y Seguridad Operacional.
A su vez, el resultado supera el promedio regional de 74,1% y el promedio global de 70,3%, lo que posiciona a Argentina entre los principales países a nivel mundial en Seguridad Operacional.
En este sentido, la OACI señaló el progreso realizado en todas las áreas evaluadas: Legislación aeronáutica primaria y reglamentos de aviación civil (LEG) pasó de un 68,18% de cumplimiento a un 95,45%; Organización de Aviación Civil (ORG) de un 41,67% a un 83,33%; Licencias y capacitación de personal (PEL) de un 87,36% a un 95,29%; Aeronavegabilidad de Aeronaves (AIR) de un 60,78% a un 83,33%; Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación (AIG) de un 89,29% a un 96,43%; y Aeródromos y Ayudas Terrestres (AGA), de un 70,23% a un 85,50%.
Además, se destaca el gran avance de dos áreas críticas: por un lado, Operaciones de aeronaves (OPS), que pasó de 37,29% a 80,51%, marcando un progreso de más de 43 puntos porcentuales, y Servicios de Navegación Aérea (ANS), que pasó de 37,70% a 77,87%, con una mejora de más de 40 puntos.
Estos resultados preliminares, que incluso podrían mejorar en el informe final, representan un significativo avance en la corrección de las observaciones identificadas durante la auditoría realizada por el organismo en 2022, en el marco de su Programa Universal de Auditoría de la Supervisión de la Seguridad Operacional (USOAP).
En aquella evaluación, Argentina había obtenido resultados desfavorables, con un 60,47% de cumplimiento, muy por debajo del promedio regional. Ante esta situación, el Gobierno Nacional y la actual administración de la ANAC, a través de la intervención del organismo, decidieron revisar exhaustivamente todos los procesos para elevar los estándares de Seguridad Operacional. En ese sentido, se desarrollaron e implementaron planes de medidas correctivas orientados a abordar las observaciones realizadas por la OACI en tiempo récord.
Estos planes, diseñados con el apoyo técnico de expertos de la Oficina Regional Sudamericana de la OACI, permitieron la resolución de problemas operativos y deficiencias históricas, evitando así la degradación del sistema argentino a nivel mundial.
En un período de sólo cuatro meses, la ANAC fue auditada por dos organismos internacionales. Además de la auditoría de la OACI, el año pasado recibió la visita de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA), que evaluó el sistema aeronáutico nacional para determinar si Argentina mantenía la Categoría 1 de Seguridad Operacional Aérea, la máxima calificación otorgada por dicho organismo.
Durante esa auditoría, la FAA destacó los avances técnicos alcanzados por la autoridad aeronáutica nacional, lo que evitó la pérdida de la categoría.
Por otro lado, la ANAC sigue trabajando para resolver las observaciones pendientes. Al respecto, la Administración está supervisando el plan de regularización presentado por la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) para la actualización de cartas de Procedimientos de Vuelo Instrumental (IFP) vencidas, que configuran una preocupación significativa de seguridad (SSC) señalada por OACI. Algunas de estas cartas no han sido actualizadas en más de 15 años.
El Secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, destacó hoy el logro alcanzado por Argentina y afirmó que “el resultado que refleja nuestro compromiso con la calidad y la seguridad del sistema aeronáutico”, dijo a través de su cuenta personal de la red social X.
Afirmó que “esto fue posible gracias a las medidas implementadas por el Gobierno Nacional y la actual gestión de la autoridad aeronáutica nacional (ANAC), con un fuerte enfoque en revisar, ordenar y mejorar todos los procesos vinculados a la seguridad operacional”.
“Luego de años de abandono y desidia, que dejaron al sistema con un cumplimiento del 60,47 % (por debajo del promedio regional), decidimos hacer lo que había que hacer: profesionalizar, auditar y mejorar”, puntualizó el funcionario.
Agradeció “al equipo de ANAC, encabezado por su actual Administradora Nacional, Julia Cordero, por haber asumido el desafío con compromiso, logrando resultados claros, medibles y sostenibles”.
Se dirigió, además, “a algunos pocos periodistas del sector aéreo que, perjudicados por los curros que se les cortaron, difundieron versiones falsas sobre esta auditoría”, a los cuales le recordó que “las opiniones son libres, pero los hechos son sagrados”.
“Argentina tiene hoy un sistema aeronáutico más fuerte, seguro y en proceso de transformación real”, concluyó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión