Argentina logra mantener la Categoría 1 en materia de seguridad aérea
La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) ratificó que Argentina mantiene la Categoría 1 de Seguridad Operacional Aérea, el máximo nivel otorgado por ese organismo en el marco del Programa IASA (Evaluación de Seguridad de la Aviación Internacional).
Según detalla la ANAC en un comunicado, “este logro no solo permitirá potenciar la conectividad aérea entre Argentina y Estados Unidos, sino que evita un daño reputacional al país, que estuvo en riesgo de descender de categoría por desmanejos históricos”.
La autoridad aeronáutica explicó que, tras una auditoría de la FAA realizada en abril de 2024 que identificó 82 observaciones, se inició un proceso de reorganización con asistencia técnica de la OACI, reformas normativas al Código Aeronáutico y un plan correctivo urgente. “Se abordaron los problemas identificados por organismos internacionales en auditorías previas mediante un plan de acciones correctivas”, indicó la ANAC.
En octubre de 2024, la FAA realizó una nueva visita técnica y reconoció que el país había corregido el 92% de las deficiencias señaladas. Se otorgó una prórroga para resolver las siete observaciones restantes, y en 2025, la FAA confirmó que “todas las observaciones habían sido resueltas satisfactoriamente”.
De esta manera, los 82 hallazgos fueron subsanados y Argentina evitó el descenso a Categoría 2. “Gracias a ello, la autoridad aeronáutica estadounidense reconoció que Argentina avanza en el camino correcto para corregir las deficiencias del pasado y así seguir fomentando una cultura de seguridad operacional permanente en el país”, concluye el comunicado.
Puede interesarte
La Categoría 1 permite que los operadores argentinos puedan ofrecer y ampliar vuelos directos a EE.UU., participar en acuerdos de código compartido con aerolíneas estadounidenses, y sumar nuevos destinos, frecuencias y aeronaves en esas rutas. Una eventual caída de categoría hubiese significado poner en pausa la posibilidad de más frecuencias por parte de aerolíneas de Argentina.
Bajo el programa IASA, la FAA evalúa a las autoridades de aviación civil de todos los países con compañías aéreas que han solicitado volar a los Estados Unidos, actualmente realizan operaciones a los Estados Unidos o participan en acuerdos de código compartido con aerolíneas asociadas de los EE. UU. Las evaluaciones determinan si las autoridades de aviación civil internacional cumplen con los estándares mínimos de seguridad de la OACI, no con las regulaciones de la FAA.
Para obtener y mantener una calificación de Categoría 1, un país debe cumplir con las normas de seguridad de la OACI, la agencia técnica de las Naciones Unidas para la aviación. La OACI establece normas internacionales y prácticas recomendadas para las operaciones y el mantenimiento de aeronaves.
Según el último reporte de la FAA publicado el 23 de abril, en Latinoamérica y el Caribe solo Venezuela y la Organización de Estados del Caribe Oriental (que funcionan bajo una misma autoridad aeronáutica) se encuentran bajo Categoría 2.
México fue el último gran mercado que cayó de categoría entre 2021 y 2023.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión