Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Argentina

    Argentina: Helicópteros Marinos incorpora el primer Airbus H160 bajo nuevo sistema de convalidación automática

    La ANAC implementa la Resolución 624/2025, que permite reconocer certificados de la FAA y EASA, simplificando la modernización de la flota aérea nacional.

    14 de octubre de 2025 - 16:00
    Argentina: Helicópteros Marinos incorpora el primer Airbus H160 bajo nuevo sistema de convalidación automática
    Ads

    Un helicóptero Airbus H160 se convirtió en la primera aeronave en ingresar al registro argentino mediante un nuevo procedimiento de convalidación automática de certificados.

    Ads
    Puede interesarte

      La incorporación del helicóptero, adquirido por la empresa Helicópteros Marinos, se concretó sin necesidad de enviar una delegación de inspectores al exterior, un requisito que hasta ahora era indispensable. Este es el resultado directo de la reforma del Código Aeronáutico y de la implementación de un nuevo marco normativo por parte de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

      La nueva normativa, establecida en la Resolución N.º 624/2025, permite a la ANAC reconocer automáticamente los Certificados Tipo y Suplementarios emitidos por las principales autoridades aeronáuticas mundiales. Entre ellas se encuentran la FAA (Federal Aviation Administration) de Estados Unidos, EASA (European Union Aviation Safety Agency), TCCA (Transport Canada Civil Aviation), la CAA (Civil Aviation Authority) del Reino Unido y la ANAC de Brasil.

      De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Transporte, este cambio estructural “optimiza los recursos estatales y privados”, eliminando un proceso que podía extenderse por más de un año. La medida “representa un giro en la política aeronáutica del país, alineándola con las mejores prácticas internacionales”.

      FAQ: Claves del Nuevo Sistema de Certificación

      ¿Qué es la convalidación automática de certificados? Es un procedimiento que permite a la ANAC Argentina aceptar como válidos los certificados de tipo de una aeronave emitidos por autoridades aeronáuticas de referencia internacional (como FAA o EASA), eliminando la necesidad de realizar una nueva certificación completa en el país.

      ¿Qué beneficios directos trae este nuevo esquema? Reduce drásticamente los tiempos y costos para las empresas al eliminar la necesidad de financiar viajes de inspectores al extranjero. Además, agiliza la renovación y modernización de la flota aérea argentina y optimiza el uso de los recursos de la ANAC.

      ¿Cuál fue la primera aeronave incorporada bajo este sistema? Fue un helicóptero Airbus H160, adquirido por el operador argentino Helicópteros Marinos. Este es el primer caso exitoso desde la implementación de la nueva regulación.

      ¿El nuevo procedimiento compromete la seguridad operacional? No. El sistema se basa en la confianza y el reconocimiento de los altos estándares de seguridad de las principales autoridades aeronáuticas del mundo. La seguridad operacional se mantiene como el pilar fundamental, siguiendo los lineamientos internacionales.

      Anteriormente, la incorporación de un nuevo modelo de aeronave requería el envío de equipos de hasta siete inspectores de la ANAC al país de fabricación. Este proceso implicaba una exhaustiva revisión técnica y documental que generaba costos de miles de dólares en viáticos, pasajes y alojamiento, los cuales eran absorbidos por la empresa solicitante.

      Ads

      Con la implementación del reconocimiento automático, ese gasto desaparece por completo y los plazos se reducen sustancialmente. Según informó la Secretaría de Transporte, este mecanismo se implementa sin degradar el nivel de seguridad operacional, la confiabilidad ni los estándares internacionales que rigen la aviación civil.

      La consolidación de este sistema, dice el organismo, “no solo fomenta la competitividad del sector aéreo, sino que también fortalece la integración de Argentina en el ecosistema de la aviación global”. La medida facilita la llegada de nueva tecnología y “potencia el desarrollo de la actividad en todo el territorio nacional”.

      Temas
      • Airbus
      • H160
      • Airbus Helicopters
      AUTOR
      Pablo Diaz (Diazpez)
      Pablo Diaz (Diazpez)
      Desde 2017, haciendo periodismo aeronáutico. Award-Winning Journalist: Ganador de la edición 2023 de "Periodismo de Altura", otorgado por ALTA. Facts don't care about your feelings.
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    Aviacionline
    Categorias
    • Comercial
    • Militar
    • Aviación Sostenible
    • Infraestructura
    • Aviación Ejecutiva
    • General
    • Carga Aérea
    • English Feed
    2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo