Anticipo: Compañía de Reino Unido (¿IAG?) cierra pedido de aviones Boeing por 10.000 millones de dólares
Un acuerdo comercial de amplias proporciones entre Estados Unidos y el Reino Unido incluye una compra de aviones Boeing valorada en USD 10 mil millones por parte de una compañía británica. La información trascendió a partir de declaraciones de Howard Lutnick, Secretario de Comercio de Estados Unidos, durante una alocución el 8 de mayo de 2025.
Lutnick comunicó que el anuncio formal sobre la adquisición de los aviones se producirá más tarde, en el transcurso del día. "Lo que van a escuchar hoy es que habrá un anuncio de que el Reino Unido compra USD 10 mil millones en aviones Boeing," afirmó el Secretario. Si bien el comprador específico dentro del Reino Unido no fue revelado de inmediato por Lutnick, este indicó que la aerolínea involucrada haría su propia comunicación. "Pero voy a dejar que el nombre de la aerolínea lo anuncien ellos, porque eso les corresponde," añadió.
Esta transacción se enmarca dentro de un pacto comercial más extenso entre ambas naciones. El Secretario de Comercio detalló que el acuerdo general abarca mejoras en el acceso a mercados para productos agrícolas, automóviles, acero y aluminio. El pedido de aeronaves Boeing se destaca como un elemento central en el ámbito aeroespacial y de aviación comercial de este entendimiento bilateral.
Como parte de las negociaciones que facilitaron este acuerdo, también se alcanzó un entendimiento para permitir la entrada de "motores Rolls-Royce y ese tipo de partes de aviones sin aranceles" a Estados Unidos. Esta medida sugiere un componente de reciprocidad en el comercio aeroespacial entre los dos países, reconociendo la importancia de la industria británica de motores en la cadena de suministro global.
La noticia surge en un contexto donde las aerolíneas evalúan constantemente la modernización y expansión de sus flotas para satisfacer la demanda de pasajeros y los objetivos de eficiencia. Un pedido de esta magnitud podría involucrar una variedad de modelos de Boeing, desde los populares 737 MAX para rutas de corto y medio alcance hasta los 787 Dreamliner o 777X para operaciones de larga distancia.
Se espera que los detalles completos, incluyendo la aerolínea compradora y los tipos específicos de aeronaves, se conozcan una vez que se efectúe el anuncio oficial previsto para las próximas horas del 8 de mayo de 2025.
¿Podría IAG Ser el Comprador? Análisis de Flota y Pedidos Previos
International Airlines Group (IAG), la empresa matriz de British Airways, Iberia, Aer Lingus, Vueling y Level, emerge como un candidato plausible para esta adquisición multimillonaria, especialmente a través de su aerolínea bandera británica, British Airways.
IAG tiene un compromiso con el programa Boeing 737 MAX. En 2022, el grupo confirmó un pedido por 50 aeronaves Boeing 737 MAX (específicamente 25 unidades del 737-8-200 y 25 del 737 MAX 10), junto con 100 opciones. Estas aeronaves se destinan a varias aerolíneas del grupo, con entregas programadas entre 2023 y 2027.
British Airways cuenta con una extensa flota de aeronaves Boeing de largo alcance, que incluye modelos 777 y 787 Dreamliner. La aerolínea también posee pedidos pendientes del modelo más reciente 777X, destinados a la modernización de su flota de cabina ancha y al reemplazo de aeronaves más antiguas. En 2019, IAG anunció un pedido para British Airways de 18 Boeing 777-9 valorado en hasta USD 18.600 millones de dólares a precios de lista, con opciones para 24 adicionales. Si tomamos en cuenta el valor individual estimado de cada avión del pedido antedicho (442 millones), la conversión de las 24 opciones de 777-9 alcanzarían los 10.600 millones de dólares, consistente con la cifra anunciada por el Secretario de Comercio.
Considerando las necesidades de renovación de flota y la estrategia de crecimiento de IAG, un pedido de USD 10 mil millones ofrecería flexibilidad. Esta suma podría traducirse en una combinación de aeronaves, por ejemplo, incrementando el número de 787 para reemplazar 777-200ER más antiguos, asegurando más unidades del 777X para rutas de alta densidad, o expandiendo la presencia del 737 MAX dentro de las operaciones del grupo en el Reino Unido. La confirmación del tipo de aeronaves y la aerolínea específica del grupo IAG, en caso de ser este el comprador, definirá la dirección estratégica de su flota para la próxima década.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión