Anti Reporte de vuelo: Norwegian Argentina
Como ya intenté explicar alguna vez, el tema de los reportes de vuelo es algo que no suelo hacer correctamente, porque no tengo la disciplina para llevar un checklist de cosas a mirar o evaluar. Tampoco viajo tanto como para establecer comparaciones que puedan tener una referencia estadística medianamente certera.
Sin embargo, me gusta mencionar algunas cosas que van pasando en el día que se viaja, y mostrar algunas cosas que me parecen interesantes. Arranquemos.
La verdad sea dicha: la gente de Norwegian fue extremadamente generosa y me invitó a ser parte de ambos vuelos, el inaugural a Córdoba y el posterior vuelo a Mendoza. Todo estaba listo para meter el doble ida y vuelta, pero cuando me desperté 6:25am, me imaginé que al primero no iba a llegar. Así que para mí, el primer vuelo de Norwegian siempre será mendoza.
Igual, cuando llegué a Aeroparque, pude sacar algunas fotos de la previa al acto mientras Astor estaba en vuelo de regreso.
Terminado el acto, del que participaron el ministro Dietrich, el Secretario Santos y el CEO de Norwegian, una veloz carrera a embarcar a Mendoza, que ya estaba demorado. Un detalle importante es que Ole Christian Melhus (el CEO) está vestido de piloto… porque lo es. Comandante e instructor de 737. Bien, a Mendoza entonces.


El interior del avión, una maravilla. Sobre todo por un detalle: tiene la configuración de asientos más densa del mercado (189 en clase única), pero al mismo tiempo tiene un espacio de piernas y ancho de butaca más que generoso. El Sky Interior y las butacas fetita de Recaro hacen un laburo excelente para dar comodidad y espacio.
Me sorprendió muy gratamente, y con toda honestidad es algo que tengo muy en cuenta cuando viajo. Aerolíneas tiene entre sus planes un retrofit de cabina a single-class y una densidad parecida, por lo que sería fantástico que tomen esta configuración en cuenta, porque es realmente muy cómoda.






El servicio de Wi-fi no estaba disponible, pero lo va a estar en Noviembre. En el medio del vuelo pude sacar unas fotos y además aproveché la amabilidad del CEO para hacerle una nota. Obviamente se me ocurrieron setecientas preguntas más después, pero bueno, le pude hacer unas cuantas.
https://diazpez.com/entrevista-a-ole-christian-melhus-ceo-de-norwegian-argentina/


Llegamos a Mendoza, donde hubo también un breve acto. Minutos después, de vuelta al avión y rumbo a Aeroparque! Llegamos después de un vuelo corto y muy tranquilo. Una vez desembarcados, los saludos habituales con los colegas y con la tripu (un genio Edugarudo, o Edgar, que recordaba cuando nos cruzamos en la embajada y nos quedamos charlando unos minutos. Me retó porque no fui al primer vuelo, cuando hizo el mejor anuncio por PA de su carrera, y me lo perdí).
Ya dejando Aeroparque, le saqué unas fotos más a Astor, a quien veré pronto nuevamente.

Las sensaciones que me deja este vuelo con Norwegian son muy buenas: un avión cómodo, una empresa que viene con ganas (y respaldo) para ser un actor importantísimo de la industria nacional y un plan sensato y seguro para ir creciendo en las operaciones.
Cruzaba palabras con un lector y me decía: «Eh diazpez, cuando arrancó Flybondi la criticaste por empezar con un avión solo, y Norwegian empieza igual; la vas a criticar?» La verdad, sigue siendo riesgoso operar con un solo equipo, pero hay matices: Astor tiene un año y medio y se pasó casi seis meses volando poco y nada cuando estaba haciendo las pruebas de validación en el país. El Kilo Sierra de F0 vino con 13 años en el lomo. Hay una diferencia en confiabilidad de despacho que es insoslayable.
Como siempre, es un honor ser invitado a estos eventos. Gracias al departamento de prensa de Norwegian (pronúnciese Noruishian), a su personal y especialmente a Edgar y al CEO, que tuvieron la mejor predisposición para dedicarme unos minutos.
En un contexto en el que el mercado doméstico va a crecer a costa del internacional, Norwegian arranca a operar en un momento por lo menos complejo. No tengo dudas que va a ser uno de los dos o tres operadores principales en el mercado Argentino y regional. Tiene con qué: un producto económico y bueno, y una espalda económico/financiera muy ancha, tal vez la más ancha de toda la industria local. Creo que ese factor va a ser clave en los años venideros para consolidarse.