Airbus U.S. Space & Defense y Shield AI anunciaron un acuerdo de colaboración para integrar el software de autonomía Hivemind de Shield AI en el Airbus MQ-72C Logistics Connector. Esta aeronave corresponde a una variante no tripulada del helicóptero UH-72 Lakota, un utilitario ligero basado en el modelo civil EC145 de Airbus Helicopters y conocido por su fiabilidad en roles como evacuación médica y misiones de seguridad interna en las fuerzas armadas estadounidenses.
Esta colaboración, que responde a la creciente necesidad de soluciones logísticas autónomas en escenarios militares modernos, busca ampliar las capacidades de misión de la plataforma mediante operaciones habilitadas por autonomía. Hivemind, un sistema de inteligencia artificial diseñado para pilotar aeronaves de forma autónoma incluso en entornos sin acceso a GPS o comunicaciones, permitirá operar en una amplia gama de escenarios logísticos y operativos. Esto incluye los requerimientos del programa Aerial Logistics Connector (ALC) del Cuerpo de Marines de Estados Unidos (USMC), una iniciativa clave para apoyar su doctrina de Operaciones de Base Avanzada Expedicionaria (EABO).
Según los términos del acuerdo, Airbus U.S. Space & Defense y Shield AI probarán la autonomía de Hivemind en conjunto con la suite de aviónica digital Helionix de Airbus, cuya arquitectura facilita esta integración. Este proceso tiene como objetivo avanzar las futuras capacidades de misión autónoma para el Cuerpo de Marines, vitales para el concepto EABO que prevé unidades pequeñas y dispersas operando en zonas litorales potencialmente disputadas. El nivel de autonomía escalará progresivamente durante futuras actividades de prueba y demostraciones. La meta final es posibilitar operaciones no tripuladas capaces de transportar suministros esenciales en entornos logísticos complejos y defendidos.
Robert Geckle, presidente y CEO de Airbus U.S. Space & Defense, comentó que "el Lakota es una plataforma multimisión probada que está lista para apoyar operaciones no tripuladas en entornos austeros". Añadió que "combinar nuestra aeronave con software de autonomía de próxima generación abre nuevas posibilidades de misión para el combatiente y las fuerzas aliadas en todo el mundo".
Ryan Tseng, CEO de Shield AI, describió a Airbus como "un socio de clase mundial con un sólido historial de entrega de sistemas confiables para el combatiente". Señaló además que "el Lakota fue un pilar de la aviación militar durante años, una plataforma ampliamente desplegada y confiable utilizada en una variedad de misiones". Concluyó que "integrar Hivemind en esta aeronave muestra cómo la autonomía puede mejorar rápidamente sistemas probados para satisfacer las demandas de las misiones actuales, y es un paso clave hacia operaciones logísticas totalmente autónomas y no tripuladas que son escalables, resilientes y construidas para la lucha futura".
Actualmente, el equipo de Airbus U.S. entra en el segundo año del Programa de Prototipos Rápidos de Nivel Medio de Adquisición (MTA) del Aerial Logistics Connector. Dicho programa busca proporcionar al USMC prototipos de aeronaves para demostrar capacidades al combatiente a través de una serie de demostraciones y experimentos operativos enfocados en el reabastecimiento en el campo de batalla.
La iniciativa del Aerial Logistics Connector forma parte de un conjunto de esfuerzos más amplios dentro del Departamento de Defensa de EE. UU. Estos esfuerzos se orientan a desarrollar soluciones para el apoyo logístico en entornos distribuidos, especialmente aquellos bajo amenaza de sistemas anti-acceso y negación de área (A2/AD) en conflictos entre pares o cercanos a pares. En estos escenarios, los sistemas no tripulados como el MQ-72C con Hivemind buscan ofrecer una alternativa logística más resiliente y con menor riesgo para el personal. Se espera que el trabajo conjunto continúe evolucionando la adaptación a misiones específicas durante los próximos años, habilitando niveles más avanzados de vuelo autónomo para el Cuerpo de Marines y la Fuerza Conjunta en general, reflejando una tendencia mayor hacia la automatización en la defensa.

Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión