Cien A220 después: Cómo Airbus consolidó su producción en el patio trasero de Boeing
El avión que una vez estuvo en el centro de una disputa comercial, hoy celebra 100 unidades producidas en suelo estadounidense. Breeze Airways recibe el ejemplar.
Airbus alcanzó una producción de cien aeronaves A220 en su Línea de Ensamblaje Final (FAL) de Mobile, Alabama, tras la entrega de una nueva unidad a la aerolínea estadounidense Breeze Airways. Este evento ocurre a cinco años del inicio de la fabricación de este modelo en Estados Unidos, un movimiento estratégico para el consorcio europeo en el mercado norteamericano.
La aeronave en cuestión, un A220-300 registrado con la matrícula N251BZ, despegó de las instalaciones de Airbus en Mobile (BFM) el 18 de julio a las 13:49 hora local. El vuelo de entrega tuvo una duración de una hora y tres minutos, aterrizando en el Aeropuerto Internacional de Tampa (TPA), uno de los focos operativos de la aerolínea, a las 15:51.
El primer servicio comercial del N251BZ se realizó al día siguiente, el 19 de julio, cubriendo la ruta entre Tampa (TPA) y Charleston (CHS), en Carolina del Sur.
Preguntas Frecuentes sobre el Airbus A220
¿Qué es el Airbus A220? Es un avión de pasillo único diseñado para el segmento de 100 a 160 asientos. Originalmente conocido como Bombardier C-Series, fue adquirido por Airbus en 2018. Es reconocido por su eficiencia de combustible, con una reducción del 25% en consumo y emisiones de Co2 por asiento en comparación con aeronaves de la generación anterior.
¿Por qué Airbus fabrica aviones en Estados Unidos? La planta de Mobile permite a Airbus atender directamente a sus clientes estadounidenses, evitando aranceles de importación y tensiones comerciales. Además del A220, allí también se ensamblan modelos de la Familia A320.
¿Qué aerolíneas de EE.UU. operan el A220? Además de Breeze Airways, los principales operadores del A220 en Estados Unidos son Delta Air Lines y JetBlue Airways.
Breeze Airways, fundada por el experimentado ejecutivo David Neeleman (quien también está detrás de la creación de JetBlue y la brasileña Azul), es un cliente exclusivo del A220, basando toda su operación principal en la eficiencia y el rendimiento de este modelo. Con esta incorporación, la aerolínea continúa su plan de expansión en el mercado doméstico estadounidense.
La instalación de una línea de producción del A220 en Mobile fue una respuesta directa de Airbus a la incertidumbre comercial y a las medidas proteccionistas que surgieron durante una disputa iniciada por Boeing contra Bombardier en 2017. Al establecer una base de fabricación en el país, Airbus no solo sorteaba posibles aranceles, sino que también consolidaba su presencia industrial en el mercado aéreo más grande del mundo. Esta planta complementa a la instalación principal del programa A220 en Mirabel, Canadá, donde la aeronave fue diseñada originalmente.
Junto a Breeze Airways, otros grandes operadores como Delta Air Lines y JetBlue reciben sus A220 desde la planta de Alabama. La creciente demanda del modelo, ideal para rutas de corta y media distancia, impulsa la actividad en ambas líneas de ensamblaje de Airbus en Norteamérica, posicionándolo como un fuerte competidor frente a modelos como el Embraer E2.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión