Air Europa quiere un miembro de Turkish Airlines en su directorio
El presidente de Air Europa, Juan José Hidalgo, extendió una propuesta a Turkish Airlines para que la aerolínea turca designe un consejero en el órgano de administración de la compañía española, una vez se materialice su entrada en el capital. Esta maniobra busca reforzar la estrategia de crecimiento y la independencia de la aerolínea frente a los grandes conglomerados aéreos europeos.
La invitación de Hidalgo se produce en el marco del acuerdo anunciado el pasado 19 de agosto, mediante el cual Turkish Airlines planea adquirir entre un 26% y un 27% del capital de Air Europa. La operación, valorada en 300 millones de euros, se estructura a través de un préstamo inicial de 275 millones que se convertirá en acciones, sumado a una compra directa de títulos por otros 25 millones. El cierre definitivo de la transacción se espera en un plazo de seis a doce meses, pendiente de las autorizaciones regulatorias pertinentes.
En una entrevista con la agencia EFE, Juan José Hidalgo destacó la importancia estratégica de esta alianza. Turkish Airlines opera una flota de casi 500 aviones y mantiene una sólida relación con los principales fabricantes aeronáuticos, Airbus y Boeing. Su extensa red de destinos, especialmente en Asia, se presenta como un factor clave para potenciar la competitividad de Air Europa y fortalecer su alcance global.
Actualmente, el grupo Globalia controla el 80% de Air Europa, mientras que el 20% restante pertenece a IAG (International Airlines Group), la matriz de Iberia y British Airways. La entrada de la aerolínea turca, participada en un 49% por el estado turco, no solo diversifica la estructura accionaria, sino que también promete redefinir el mapa de alianzas en el continente.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
- ¿Qué porcentaje de Air Europa comprará Turkish Airlines? Turkish Airlines prevé adquirir entre un 26% y un 27% del capital de Air Europa a través de una operación valorada en 300 millones de euros.
- ¿Por qué es estratégica esta alianza para Air Europa? La asociación permite a Air Europa acceder a la vasta red de destinos de Turkish Airlines en Asia y fortalecer su posición competitiva, manteniéndose independiente de los grandes grupos aéreos europeos como IAG, Lufthansa y Air France-KLM.
- ¿Qué impacto tendrá este acuerdo en el aeropuerto de Madrid-Barajas? El acuerdo reforzará al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas como un hub clave en Europa, al ser el único con presencia simultánea de dos grandes alianzas globales: Star Alliance (a la que pertenece Turkish) y SkyTeam (a la que pertenece Air Europa).
- ¿Quiénes son los actuales dueños de Air Europa? Actualmente, el 80% de Air Europa pertenece al grupo Globalia, presidido por Juan José Hidalgo, y el 20% restante es propiedad de IAG, el holding de Iberia.
Hidalgo defiende que el acuerdo es "bueno para España y para Europa", ya que fomenta una mayor competencia en el mercado aéreo. La consolidación de esta alianza transformará al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en un punto de conexión único en el continente, albergando operaciones de Star Alliance, a la que pertenece Turkish Airlines, y SkyTeam, de la cual Air Europa es miembro.
Desde la perspectiva de Turkish Airlines, la operación representa una puerta de entrada para expandir su red en Latinoamérica, un mercado con alto potencial de crecimiento. Además, busca atraer un mayor flujo de turistas hacia Turquía y consolidar su posición global en el transporte de pasajeros y carga, según comunicó la compañía a la bolsa de Estambul.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión