Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aeropuertos de España

    Aeropuertos españoles de Aena recibirán inversiones extra por 351 millones de euros hasta 2026

    El Consejo de Ministros aprobó una partida adicional a DORA II por 351 millones de euros para adelantar obras en aeropuertos clave y reforzar seguridad y digitalización.

    02 de julio de 2025 - 06:00
    Aeropuertos españoles de Aena recibirán inversiones extra por 351 millones de euros hasta 2026
    Ads

    El Gobierno español aprobó una inversión adicional de 351 millones de euros para el sistema aeroportuario nacional, que se ejecutará antes de 2026. La medida, autorizada por el Consejo de Ministros, se enmarca fuera de lo previsto inicialmente en el actual Documento de Regulación Aeroportuaria 2022-2026 (DORA II) y busca adelantar actuaciones previstas para el siguiente ciclo inversor (DORA III), que comenzará en 2027.

    Ads

    Según destaca Aena, estas inversiones permitirán adaptar las infraestructuras a nuevas exigencias normativas, mejorar la seguridad física y cibernética, generar eficiencias operativas y optimizar la experiencia del pasajero. Los fondos se destinarán a proyectos en varios aeropuertos, incluyendo los de Palma de Mallorca, Alicante-Elche, Valencia, Bilbao, Lanzarote, Ibiza, Málaga, Menorca y Tenerife.

    Una de las partidas más importantes, de 84 millones de euros, se dirigirá a acelerar la remodelación del área terminal del Aeropuerto de Palma de Mallorca. Por otro lado, la implementación de tecnologías para mejorar los controles de seguridad, como los sistemas EDSCB y ATRS, recibirá 86 millones de euros adicionales. Estos equipos permiten que los pasajeros no tengan que retirar líquidos ni dispositivos electrónicos del equipaje de mano.

    A esto se suman 62 millones de euros para reforzar la ciberseguridad ante nuevas normativas de seguridad de la información, y 15 millones para seguridad operacional y física. Además, se destinarán 65 millones a la digitalización y robotización de procesos y 7 millones para la conducción remota de pasarelas.

    También se adelantarán 13 millones para la redacción de proyectos de ampliación de terminales que se ejecutarán en el marco del DORA III y otros 13 millones se dedicarán a la electrificación de procesos, con el objetivo de avanzar en la descarbonización de los aeropuertos. Finalmente, 6 millones de euros irán destinados al cumplimiento del Real Decreto 487/2022, relativo a la prevención de la legionelosis.

    Ads

    De acuerdo a Aena, la planificación del DORA III incluirá "la mayor ola inversora aeroportuaria de las últimas décadas". La empresa está ultimando su propuesta de inversiones para el periodo 2027-2031, la cual será consultada con las aerolíneas.

    Temas
    • AENA
    AUTOR
    Edgardo Gimenez Mazó
    Edgardo Gimenez Mazó

    Contando la aviación desde marzo del año 2000. Fundador y Managing Editor de Aviacionline. Base: ROS Origen: RES

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo