Aeropuertos del Perú habilita operaciones nocturnas en Piura
Aeropuertos del Perú completó la instalación de luces de pista en Piura, un paso clave en la modernización del terminal aéreo del norte del país.
El Aeropuerto Internacional Capitán FAP Guillermo Concha Iberico (PIU) de Piura reanudó sus operaciones nocturnas después de la inauguración de las nuevas ayudas luminosas de su pista de aterrizaje. Este avance es una parte clave del proyecto de modernización que ejecuta la concesionaria, con una inversión que supera los 53 millones de dólares.
Según informó Aeropuertos del Perú (AdP) a través de una publicación oficial, el encendido del nuevo sistema de luces se realizó el día de ayer. El evento contó con la presencia de Leonardo Maia, Director General de Proyectos de AdP, así como representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC S.A.), y autoridades locales y sectoriales.
La rehabilitación de la infraestructura aérea en Piura es un proyecto integral. Además de las ayudas luminosas, los trabajos incluyen la renovación completa del pavimento de la pista de aterrizaje, la construcción de una nueva calle de rodaje y la ampliación de la plataforma de aeronaves para optimizar el espacio y la maniobrabilidad.
La concesionaria también comunicó que para finales de septiembre se prevé la culminación del nuevo cerco perimétrico y la vía perimetral, junto con su correspondiente sistema de alumbrado. Estas obras complementan el esfuerzo principal para elevar los estándares del aeródromo.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Por qué el Aeropuerto de Piura no tenía vuelos nocturnos? Las operaciones nocturnas estaban suspendidas debido a los trabajos de rehabilitación integral del sistema de pistas, que incluían la modernización de las ayudas luminosas, elemento indispensable para aterrizajes y despegues en condiciones de baja visibilidad.
¿Qué obras incluye la inversión de 53 millones de dólares? La inversión abarca la renovación total del pavimento de la pista, una nueva calle de rodaje, la ampliación de la plataforma, la instalación de nuevas ayudas luminosas, y la construcción de un nuevo cerco y vía perimetral con alumbrado.
¿Quién opera el Aeropuerto de Piura? El aeropuerto es operado por la concesionaria Aeropuertos del Perú (AdP), que gestiona una red de aeropuertos en las principales ciudades del interior del país.
¿Qué beneficios directos trae la reanudación de los vuelos de noche? Permite una mayor flexibilidad en la programación de vuelos para las aerolíneas, aumenta la capacidad operativa del aeropuerto y mejora la conectividad de la región norte de Perú, impulsando el turismo y el desarrollo económico.

La reanudación de los vuelos nocturnos fue celebrada por actores clave del sector, como LATAM Airlines Perú, cuya Gerente de Asuntos Corporativos, Mónica Obando, estuvo presente en la ceremonia. Este avance permite a las aerolíneas ofrecer una mayor flexibilidad en sus itinerarios, beneficiando directamente a los pasajeros que viajan desde y hacia el norte del país.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión