Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aeropuertos de Perú

    Aeropuerto de Lima vs. aerolíneas: "Buscan desinformar y generar confusión"

    15 de octubre de 2025 - 21:19
    Nueva terminal del aeropuerto Jorge Chávez de Lima - Perú
    Nueva terminal del aeropuerto Jorge Chávez de Lima - Perú
    Ads

    Lima Airport Partners (LAP), operador del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJC), respondió a las aerolíneas por la controversia generada en torno a la Tarifa Unificada de Uso Aeroportuario (TUUA), negando que esta sea un factor determinante en la cancelación o modificación de rutas.

    Ads

    A través de un comunicado, el concesionario del principal aeropuerto peruano fijó su postura ante lo que considera “anuncios públicos por parte de las aerolíneas que buscan desinformar y generar confusión”. 

    La declaración surge en el contexto del anuncio de LATAM sobre el abandono de su ruta entre Lima y La Habana, la cual justificó ante el desempeño financiero de la ruta “agravado por el próximo cobro de la TUUA de Transferencia”, la cual “impactará directamente a las rutas que dependen en gran medida de pasajeros en conexión internacional, como es el caso de Lima-La Habana, cuyo 70% de viajeros aproximadamente son pasajeros en conexión”.

    De acuerdo a datos obtenidos por Aviacionline a través de Cirium, durante octubre LATAM Airlines es responsable del 65% de la oferta de asientos en Lima (50% en ASK) y del 66% de las operaciones.

    La postura de LAP sobre la TUUA

    LAP aclara que la TUUA no es un cobro adicional discrecional, sino un mecanismo contractual vigente desde 2013. Esta tarifa, reconocida legalmente por el Estado peruano y supervisada por el regulador Ositran (Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público), es parte integral del contrato de concesión.

    Ads

    La compañía rechaza que el costo de la TUUA afecte directamente las decisiones empresariales de las aerolíneas. Según el operador, las compañías aéreas “cuentan con la flexibilidad para definir y modificar sus itinerarios, de acuerdo con la rentabilidad de sus propias estrategias comerciales y el factor de ocupación de cada destino”. En este sentido, LAP sostiene que las decisiones de red responden a factores internos de gestión y a la dinámica del mercado aéreo internacional.

    A partir del 27 de octubre los pasajeros que realicen conexiones internacionales en Lima, como por ejemplo, un vuelo Buenos Aires - Lima - Punta Cana, deberán abonar USD 12.67 en concepto de TUUA. Lima es el primero de los hubs de la región que cobra esa tasa, por lo que las aerolíneas consideran que perderá competitividad frente a aeropuertos que apuntan al mismo segmento, como el de Tocumen en Panamá o El Dorado de Bogotá.

    La intención de LAP era que ese costo vaya incluído en el valor que los pasajeros pagan al comprar sus pasajes, pero no llegaron a un acuerdo con las aerolíneas, por lo que será cobrado en una plataforma online de manera anticipada al viaje, por agentes con POS móviles distribuídos a lo largo del flujo de pasajeros en conexión, o  en cabinas especiales. Todas las opciones harán más tedioso, además de más caro, hacer conexiones a través del aeropuerto de Lima.

    Por otra parte, el 1 de enero de 2026 también empezarán a pagar la tasa de conexión los pasajeros nacionales.

    Inversiones y seguridad jurídica

    El operador subraya que el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez representa una de las inversiones privadas más importantes del país, financiada íntegramente por capitales privados, y que el cumplimiento estricto del contrato de concesión es fundamental para desarrollar esta infraestructura, que quedará como un “legado tangible para la conectividad y el turismo de Perú”.

    En este contexto, LAP reitera la importancia de la seguridad jurídica como un pilar para la atracción de inversiones y la estabilidad a largo plazo. La empresa considera que “garantizar el cumplimiento de los contratos de concesión y de las normas regulatorias vigentes es esencial para la confianza de las empresas extranjeras que apuestan por el país”.

    Todo esto sucede a pocos días de que tenga lugar, precisamente en Lima, el ALTA Airline Leaders Forum, el evento que reúne a los máximos representantes de las aerolíneas de la región. Una de las primeras conferencias de prensa, el domingo 19, será dada por el CEO de Lima Airport Partners, Juan José Salmón. Aviacionline estará presente en la capital de Perú hasta el martes 21 cubriendo el minuto a minuto.

    Temas
    • Lima Airport Partners
    • LATAM Airlines
    AUTOR
    Edgardo Gimenez Mazó
    Edgardo Gimenez Mazó
    Contando la aviación desde marzo del año 2000. Fundador y Managing Editor de Aviacionline. Base: ROS Origen: RES
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo