Aeronáutica Civil de Colombia defiende solidez tecnológica del sistema aéreo colombiano
La Aeronáutica Civil reiteró que la seguridad aérea en Colombia se mantiene bajo estrictos estándares internacionales, apoyada en sistemas tecnológicos redundantes, personal altamente capacitado y un monitoreo permanente de la infraestructura aeronáutica.
El sistema de Comunicaciones, Navegación y Vigilancia (CNS) cuenta con una arquitectura de respaldo diseñada para asegurar la continuidad de las operaciones aéreas. En caso de fallas o eventualidades, los sistemas alternos entran en funcionamiento de inmediato, lo que permite mantener la prestación del servicio sin interrupciones en todo el territorio nacional.
Las telecomunicaciones aeronáuticas y de navegación operan bajo un esquema 1+1, que garantiza la disponibilidad constante de frecuencias, radares y equipos de apoyo. Según la entidad, esta estructura tecnológica cumple plenamente con el Anexo 10 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) sobre telecomunicaciones aeronáuticas.
La autoridad aeronáutica subrayó que no existe compromiso alguno con la seguridad operacional y que el país mantiene tres pilares fundamentales para garantizarla: entrenamiento continuo del personal, cumplimiento riguroso de la normativa internacional y tecnología de vanguardia.
Asimismo, la Aerocivil explicó que todos los sistemas se encuentran bajo vigilancia técnica constante, y que los incidentes operativos que pueden surgir en infraestructuras tecnológicas complejas son atendidos de manera inmediata por personal especializado. En los casos que requieren repuestos o gestiones externas, se realizan los procedimientos necesarios para mantener la seguridad y confiabilidad del servicio.
La entidad señaló que las afirmaciones que cuestionan los avances tecnológicos o ponen en duda la seguridad aérea del país carecen de sustento técnico, e insistió en que ningún aeropuerto u operación se desarrolla sin los protocolos exigidos.

“La seguridad operacional, la eficiencia y la transparencia son compromisos permanentes”, enfatizó la Aeronáutica Civil, al tiempo que advirtió que la desinformación sin rigor técnico genera incertidumbre innecesaria entre los usuarios y el sector.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión