Aerolíneas, LATAM, Página 12 y la cuota de mercado: Ahora se puede demostrar todo con estadísticas
Como siempre, andaba repasando las noticias y de pronto me encontré con esto. Una nota de Página 12, con un titular por lo menos engañoso: “Por primera vez, una línea extranjera al frente”. Dije bueno, veamos qué dice la bajada, a ver si aclara un poco. Y si bien lo que dice el mismo es correcto, hay un dato del título que me hace ruido. Vamos al copete, con un poco de esperanza. Y ahí derrapamos del todo.
“La chilena Latam crece en el mercado aerocomercial argentino, desplazando a Aerolíneas del primer lugar”
Cometí entonces el pecado mortal: caer en la trampa del título. Morder el anzuelo. Pero bueno. Ahora que la música suena, bailemos. Analicemos el primer párrafo.
La primera pregunta que se cruza es: de verdad? Y la respuesta a eso es sí: LATAM tiene una participación de mercado en tráfico internacional mayor que la de Aerolíneas Argentinas. Verdad. Punto para Cristian Carrillo, autor de la nota. Pero esto recién empieza. Porque la segunda pregunta es: fue el año pasado la primera vez? Y no. Para nada. Veamos.
Carrillo toma como base el Anuario Estadístico 2018 emitido por EANA, por lo que vamos a atrevernos a asumir que da por válida la información que la Empresa Argentina de Navegación Aérea recopila y difunde. Debería, por otro lado, ya que nadie pondrá en duda la veracidad de esos datos. Entonces, tomemos como válidos los porcentajes de cuota de mercado de 2018. 27 para LATAM, 22 para AR/AU. Bien. Qué tal si miramos 2017?
Ahá. Entonces, no es la primera vez. Más bien… es por lo menos el segundo año que pasa lo mismo. Y cómo fue en 2016?
Apa. Entonces tampoco fueron dos veces, nomás. Cosa que medio me esperaba, porque viendo el Anuario Estadístico de 2017, me encontré este gráfico:
Entonces dije: si EANA tiene datos desde 2001 a la fecha, qué mejor que comparar todos los años y ver qué pasa? Y ahí se impuso la evidencia.
Tomando todo el tráfico internacional desde 2001, sólo hubo un breve período en el que Aerolíneas Argentinas superó en pasajeros internacionales transportados a LATAM.
Podemos discutir ciento cincuenta cosas del rumbo de AR. Podemos identificar la fatídica gestión Marsans, y la recuperación mayúscula del tráfico de pasajeros desde la reestatización de AR para acá. Podemos discutir los términos de esa reestatización. Podemos discutir las gestiones, los subsidios, las rutas.
Podemos discutir los modelos de negocio de una y otra empresa. Podemos discutir a qué mercado apunta cada una. Podemos tomar en cuenta el impacto de la economía real sobre las operaciones en este 2018 que no dejó operador sin el culo mirando al norte.
Podemos hablar de la pérdida real del market share, tanto doméstico como internacional. De los problemas que trae la postergación de la decisión del reemplazo de flota de larga distancia. Podemos hablar del crecimiento en pasajeros transportados, que se redujo en momentum pero sigue en alza. Podemos hablar de un millón de cosas. Pero desde la verdad.
Esta nota de Página 12 miente. No es el primer año en el que LATAM tiene mayor market share internacional. Ni siquiera es el año en el que la diferencia en porcentaje es más grande. Pero claro, es mejor instalar esa mentira. Es más conveniente para todo el resto de las cosas que quiero decir. Es ideológicamente más acorde. Y que Dios nos libre de la chance de que la verdad se interponga entre lo que me conviene, no?
Ah, y AA es American Airlines. Aerolíneas Argentinas es AR.
Por si no se entiende la referencia del título:
Fuente: https://www.eana.com.ar/estadisticas#estadisticas-header