Aerolíneas Argentinas será la primera compañía en operar en la nueva terminal del aeropuerto de Lima
Luego de un largo proceso cargado de marchas y contramarchas, el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez fue autorizado para iniciar operaciones tras recibir el Certificado de Operación y Servicios Aeroportuarios, expedido por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), entidad del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
La certificación permite iniciar la fase de marcha blanca el 15 de mayo y dar paso al inicio de operaciones integrales desde el 1 de junio de 2025. El organismo verificó que la infraestructura cumple con los requisitos técnicos y normativos establecidos por la legislación peruana, incluyendo el Artículo 9° de la Ley de Aeronáutica Civil y el RAP 314.
Durante el proceso de evaluación, la DGAC supervisó una serie de ejercicios operacionales en coordinación con Lima Airport Partners (LAP), empresa concesionaria. Entre los ensayos realizados figuran pruebas del sistema HBS/BHS para inspección y manejo de equipaje de bodega, así como maniobras en el lado aire del aeropuerto.
El certificado está condicionado al cumplimiento continuo de los estándares de seguridad y eficiencia, y el MTC mantiene la facultad de suspenderlo, revocarlo o anularlo en caso de incumplimientos.
De acuerdo al ministerio, esta certificación culmina el proceso técnico-administrativo que habilita la operación de la nueva terminal aérea, infraestructura que, según destaca el organismo, representa un hito en la conectividad aérea del país.
Puede interesarte
Las primeras aerolíneas del nuevo Jorge Chávez
En esta primera etapa de “marcha blanca”, son cinco las aerolíneas que operarán de manera controlada.
Lima Airport Partners (LAP), concesionario del aeropuerto de Lima, detalló que la primera será Aerolíneas Argentinas, que a partir del 15 de mayo operará en la nueva terminal del aeropuerto Jorge Chávez, arribando a las 20:00 y saliendo a las 22:40.
El 16 de mayo será el turno de Air Europa, que opera diariamente llegando desde Madrid a las 4:20, y saliendo a las 10:20.
Volaris también debutará ese día en el nuevo Jorge Chávez, arribando desde México a las 5:00 y despegando a las 6:15.
Wingo operará los martes, sábados y domingos, llegando desde Bogotá entre las 1:10 y 0:55, y partiendo entre las 1:45 y 2:00, dependiendo del día.
Por último, la aerolínea dominicana Arajet operará a partir del 16 de mayo, con horarios de arribo que varían entre las 12:10 y las 3:40 de la mañana y salidas entre las 3:00 y las 5:00. Cuatro veces por semana desde Punta Cana, y dos desde Santo Domingo.
Los pasajeros de esos vuelos deben recordar que la nueva terminal se encuentra sobre la Av. Morales Duárez, y LAP recuerda que deben estar al menos tres horas antes en el caso de vuelos internacionales, y dos para los vuelos nacionales.
Una historia que parece llegar a su fin
La apertura del “nuevo Aeropuerto Jorge Chávez”, aunque en realidad se trata del terminal, viene siendo objeto de polémica desde hace más de un año.
Es que inicialmente se preveía inaugurarlo en diciembre de 2024, período objetado por las líneas aéreas dado que alertaban del riesgo de que las instalaciones sufran algún tipo de inconveniente relacionado con la puesta a punto durante el pico de tráfico de las fiestas de fin de año.
Por ello, la inauguración se corrió primero al 29 de enero y luego al 30 de marzo de 2025, y cuando todo indicaba que esta vez sí iba a ocurrir, el MTC obligó al concesionario a volver a posponer la inauguración alegando que todavía no se habían realizado todas las pruebas que garanticen una operación bajo los estándares requeridos.
LAP objetó públicamente esa decisión, indicando que al 14 de marzo ya se había verificado un avance del 99,5% en el proyecto, pero la autoridad gubernamental se impuso y el “nuevo Jorge Chávez” volvió a quedar en pausa.
En 2024 el aeropuerto Jorge Chávez de Lima movilizó 24,5 millones de pasajeros (+15,2%), lo que lo posicionó como el sexto con más tráfico en Latinoamérica y el Caribe. El proyecto de ampliación, que representa una inversión de USD 1.300 millones, se inició en 2019 y contempló la construcción de una nueva torre de control y una segunda pista de aterrizaje, ambas ya en operaciones desde 2023, y en 2022, el comienzo de las obras del nuevo terminal. El proyecto llevará la capacidad del aeropuerto a 40 millones de pasajeros al año.
Esto se complementa con el proyecto de Ciudad Aeropuerto que incluye una nueva planta de combustible, nuevos hoteles, un centro de transferencia de carga aérea, nuevos depósitos aduaneros, así como nuevas áreas para uso logístico una futura zona franca.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión