Aerolíneas Argentinas asegura que después de 17 años no pedirá fondos al estado
Aerolíneas Argentinas informó al Ministerio de Economía que durante el año 2025 no solicitará transferencias del Estado nacional, en lo que considera un hecho inédito desde su estatización en 2008. De acuerdo con lo comunicado por la empresa, este resultado se logra tras implementar un conjunto de medidas orientadas a mejorar su balance operativo. A fines de 2023 la aerolínea también había anunciado que tendría ganancias por primera vez en 15 años.
La compañía detalló que entre 2008 y 2023, el Estado le transfirió cerca de 8.000 millones de dólares, utilizados principalmente para cubrir déficits a nivel EBIT (ganancias antes de intereses e impuestos), el indicador estándar para evaluar la rentabilidad operativa en la industria aérea. En promedio, Aerolíneas acumuló pérdidas anuales de 400 millones de dólares, según los registros citados por la propia empresa.
En contraste, la firma reportó que durante 2024 logró un superávit operativo de 20,2 millones de dólares y un resultado económico positivo de 156.324 millones de pesos, equivalentes a más de 150 millones de dólares. Aerolíneas Argentinas indicó que ambos valores están siendo auditados por la consultora internacional KPMG y que su validación oficial se dará en los próximos meses.
La empresa atribuyó este cambio de tendencia a una reestructuración profunda de su funcionamiento, que incluyó una reducción del 15% en su dotación de personal, dejando la plantilla en su punto más bajo en los últimos 15 años. Más de 1.600 empleados dejaron la compañía, y se eliminaron 85 cargos jerárquicos, entre ellos 8 direcciones, 20 gerencias y más de 50 posiciones administrativas.
Asimismo, Aerolíneas señaló que concentró su red de vuelos en rutas con mejor desempeño operativo y eliminó aquellas que no resultaban rentables. En ese contexto, firmó acuerdos con Iberia y LATAM para fortalecer la conectividad con España y el Cono Sur, a través de esquemas de cooperación comercial.
Como parte del rediseño organizacional, la compañía también confirmó el cierre de 19 de sus 21 sucursales en el interior del país. Desde el 30 de abril dejarán de operar las oficinas de Formosa, Trelew, Santa Fe, Bariloche, Corrientes, Río Gallegos y Río Grande, y a partir del 30 de mayo se sumarán las de Mar del Plata y Tucumán. Solo permanecerán abiertas las sucursales de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. Según remarcó Aerolíneas, la decisión responde a la caída en las ventas presenciales, que representan actualmente solo el 1% del total de tickets emitidos, frente al crecimiento sostenido del canal digital.
Puede interesarte
De acuerdo con la empresa, estos resultados consolidan una nueva etapa con foco en la eficiencia, el control del gasto y la autosustentabilidad, que podría abrir la puerta a un eventual proceso de privatización en el futuro.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión