Aena supera los 38 millones de pasajeros en julio de 2025 impulsada por un récord histórico en España
Los aeropuertos que conforman el Grupo Aena a nivel global registraron un tráfico de 38.474.698 pasajeros durante julio de 2025, lo que representa un incremento del 2,7% en comparación con el mismo mes del año anterior.
La compañía, que gestiona 46 aeropuertos y dos helipuertos en España, el aeropuerto de Londres-Luton y 17 aeropuertos en Brasil, también reportó un aumento en las operaciones y en el transporte de carga.
En el acumulado del año, entre enero y julio, el grupo aeroportuario ha movilizado a 219.370.766 pasajeros, un 4,4% más que en el mismo período de 2024, evidenciando una sólida demanda en todos sus mercados.
Récord absoluto en la red española
El desempeño de la red de Aena en España fue particularmente destacado, al cerrar julio con 32.765.284 pasajeros. Esta cifra no solo implica un crecimiento del 2,7% respecto a julio de 2024, sino que, de acuerdo a la empresa, convierte a este mes en el de mayor tráfico en la historia de los aeropuertos españoles.
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas lideró la lista con 6.170.130 pasajeros (+0,6%), seguido de cerca por el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 5.540.010 viajeros (+2,9%). Completan los primeros puestos Palma de Mallorca, con 4.594.987 pasajeros (-0,1%); Málaga-Costa del Sol, con 2.866.642 (+7,8%); y Alicante-Elche Miguel Hernández, con 2.106.991 (+5,9%).
Según informó el gestor aeroportuario, se alcanzó un récord absoluto de pasajeros en los aeropuertos de Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat, Málaga-Costa del Sol, Alicante-Elche Miguel Hernández, Valencia, Bilbao y Tenerife Norte-Ciudad de la Laguna.
¿Cuáles fueron los aeropuertos españoles con más pasajeros en julio de 2025?
Adolfo Suárez Madrid-Barajas: 6.170.130
Josep Tarradellas Barcelona-El Prat: 5.540.010
Palma de Mallorca: 4.594.987
Málaga-Costa del Sol: 2.866.642
Alicante-Elche Miguel Hernández: 2.106.991
En cuanto a las operaciones, la red española gestionó 268.034 movimientos de aeronaves, un 3,1% más que en 2024, con Madrid y Barcelona a la cabeza.
Carga aérea, Brasil y Londres-Luton
El segmento de carga también mostró un comportamiento robusto. A nivel de grupo, se transportaron 130.508 toneladas, un 10,1% más que el año anterior. En España, el volumen fue de 114.627 toneladas (+7,5%), con Madrid-Barajas manejando 69.923 toneladas y Barcelona registrando el mejor mes de su historia en carga comercial con 18.906 toneladas (+17,6%).
En Brasil, los 17 aeropuertos gestionados por Aena recibieron 4.006.083 pasajeros, un 2,2% más que en 2024. No obstante, las operaciones aéreas disminuyeron un 12,2%, situándose en 38.530. Este contraste sugiere un aumento en los factores de ocupación de los vuelos. La carga aérea en Brasil experimentó un alza del 44,1%, impulsada principalmente por el Aeropuerto de Congonhas en São Paulo.
¿Qué aeropuertos gestiona Aena en Brasil?
Aena Brasil administra 17 aeropuertos divididos en dos grandes bloques:
Aeroportos do Nordeste do Brasil (ANB): Recife (PE), Maceió (AL), João Pessoa (PB), Aracaju (SE), Juazeiro do Norte (CE) y Campina Grande (PB).
Bloco dos Onze Aeroportos do Brasil (BOAB): Congonhas (SP), Campo Grande (MS), Corumbá (MS), Ponta Porã (MS), Santarém (PA), Marabá (PA), Carajás (PA), Altamira (PA), Uberlândia (MG), Montes Claros (MG) y Uberaba (MG).
Por su parte, el Aeropuerto de Londres-Luton movilizó 1.703.331 pasajeros, lo que significa un aumento del 4,2% en comparación con julio de 2024, con 13.027 operaciones (+1,3%).
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión