Aena licita la construcción de nuevos hoteles en los aeropuertos de Madrid y Barcelona
Aena inició el proceso de licitación para la construcción y explotación de dos nuevos desarrollos hoteleros en los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas (MAD) y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat (BCN).
Esta acción es un avance clave en una de las principales líneas de negocio de su Plan Estratégico 2022-2026: el desarrollo de las Ciudades Aeroportuarias.
Según informó Aena en un comunicado, la iniciativa busca atraer a grandes operadores hoteleros e inversores internacionales para dotar a sus principales hubs de una infraestructura de alojamiento de primer nivel, similar a la de otros grandes aeropuertos mundiales. Los proyectos contarán con una categoría predominante de cuatro estrellas y un mínimo de 300 habitaciones cada uno.
Los futuros hoteles ofrecerán servicios complementarios como restaurantes, salas de conferencias, zonas comerciales y gimnasios. El diseño será flexible, permitiendo a los adjudicatarios adaptar la distribución según sus necesidades, siempre cumpliendo con los criterios de sostenibilidad e innovación definidos por el gestor aeroportuario.
El proceso de licitación se realiza de manera simultánea para ambos aeropuertos. Tras la publicación de los pliegos, los interesados disponen de un plazo de cuatro meses para presentar sus ofertas, que pueden ser independientes para cada lote (Madrid y Barcelona) o conjuntas.
FAQ: Nuevos hoteles en los aeropuertos de Madrid y Barcelona
¿Qué tipo de hoteles se construirán? Serán hoteles de categoría predominantemente cuatro estrellas, con un mínimo de 300 habitaciones. Además, incluirán servicios adicionales como restaurantes, salas de conferencias, áreas comerciales y gimnasios para atender tanto a pasajeros como a usuarios de la Ciudad Aeroportuaria.
¿Dónde estarán ubicados exactamente? En el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el hotel se situará en la actual zona de la Terminal T2, con una edificabilidad de aproximadamente 18.400 m². En el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, estará frente a la Terminal T2, sobre una superficie de 20.000 m².
¿Cómo funcionará el contrato para los operadores? La licitación adjudicará un derecho real de superficie por un período de 75 años. El pago a Aena consistirá en un canon variable basado en los ingresos generados por la explotación, con un mínimo anual garantizado.
¿Son estos hoteles los únicos proyectos de las Ciudades Aeroportuarias? No, forman parte de una estrategia más amplia. Las Ciudades Aeroportuarias incluyen desarrollos logísticos, oficinas, actividades de carga y servicios. Otros proyectos recientes son una nueva nave de DHL en Barcelona y un supermercado Lidl en Madrid, entre otros.

Detalles de la licitación
El modelo de negocio propuesto por Aena contempla la adjudicación de un derecho real de superficie por un periodo de 75 años. La remuneración para el gestor aeroportuario será un canon variable ligado a los ingresos del hotel, aunque se establecerá una cantidad mínima garantizada cada año.
Los operadores tendrán flexibilidad para cambiar de marca o gestor durante la vigencia del contrato, siempre que cumplan con requisitos de experiencia en la gestión de hoteles de categoría similar y el establecimiento esté abanderado por un grupo hotelero internacional.
Ubicaciones estratégicas y sostenibilidad
Los emplazamientos han sido seleccionados por su valor estratégico. En Madrid-Barajas, el hotel se ubicará en el área de la Terminal T2, con una edificabilidad aproximada de 18.400 m².

En Barcelona-El Prat, se localizará frente a la Terminal T2, en un terreno que permite una construcción de 20.000 m².

La sostenibilidad es un eje central del proyecto. Aena elaboró un "Libro Blanco" que define los objetivos de diseño, innovación y sostenibilidad que los proyectos deben cumplir, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Este documento garantiza que los desarrollos respeten el entorno y se integren de manera armónica.
El avance de las Ciudades Aeroportuarias
Estos desarrollos hoteleros no son un hecho aislado. Forman parte del continuo crecimiento de las Ciudades Aeroportuarias, que buscan dinamizar los terrenos adyacentes a los aeropuertos.
En Barcelona, Aena adjudicó recientemente una parcela de casi 50.000 m² a la sociedad Cilsa para edificaciones logísticas y entró en servicio una nueva nave de DHL. En Madrid, se avanza en la construcción de la nueva sede de Aena junto a la T4, se adjudicó a Lidl una parcela para un supermercado y a Ryanair el hangar más grande del aeropuerto, además de nuevas terminales de carga para operadores como Espalina Global y Andino Global.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión