Aena dispara sus ganancias: casi 1.600 millones de euros en nueve meses
Aena obtuvo un beneficio neto de 1.579,4 millones de euros durante los primeros nueve meses de 2025, lo que representa un crecimiento del 8,9% en comparación con el mismo período de 2024, cuando las ganancias fueron de 1.449,8 millones.
El resultado bruto de explotación (EBITDA), que mide la rentabilidad operativa antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones, alcanzó los 2.882,7 millones de euros. Esta cifra supone un incremento del 8,2% interanual y sitúa el margen EBITDA en un sólido 60,2%.

Estos resultados se apoyan en un crecimiento sostenido del tráfico de pasajeros. En España, los aeropuertos de la red de Aena recibieron 247,1 millones de pasajeros hasta septiembre, un 3,9% más que el año anterior.
Considerando todas las operaciones del Grupo Aena, que incluyen el aeropuerto de Londres-Luton y los aeropuertos de Aena Brasil (como Congonhas en Sao Paulo), el tráfico total ascendió a 294,1 millones de pasajeros, lo que representa un incremento interanual del 4,1%.
En el detalle del tráfico por aerolíneas en la red española, la presentación de resultados muestra que las diez principales compañías movieron 177 millones de pasajeros, un 2,9% más que en 2024. Ryanair consolida su liderazgo con 53,8 millones de pasajeros (+4,7%), seguida por Vueling con 37,7 millones (+2,1%). El segmento de bajo coste en su conjunto creció un 4,2% (sumando 153,2 millones de viajeros) y elevó su cuota de mercado total al 62%. En el top 5, Iberia transportó 16,6 millones de pasajeros (-1,2%), easyJet 14,1 millones (+6,6%) y Air Europa 13,5 millones (+1,1%). Destaca también el descenso del 10,4% en el tráfico de Iberia Express.
El tráfico internacional fue el principal motor del crecimiento en la red española, con un aumento del 5,7% interanual. En contraste, el tráfico doméstico (España) experimentó una leve disminución del 0,1%, hasta los 74,7 millones de pasajeros. Esta tendencia elevó la cuota del tráfico internacional del 68,6% al 69,8% del total.
El mercado europeo (excluyendo España) fue el más voluminoso con 148,1 millones de pasajeros (+4,9%). Los mayores crecimientos porcentuales se registraron en Asia y Otros (+44,2%), África (+20,3%) y Oriente Medio (+10,0%), mientras que Latinoamérica creció un 7,8% y Norteamérica un 6,3%.
Desglose de ingresos
Los ingresos totales consolidados del gestor aeroportuario crecieron un 8,8% entre enero y septiembre, hasta alcanzar los 4.785,2 millones de euros.
Los ingresos aeronáuticos (tasas aeroportuarias) sumaron 2.556,2 millones de euros, un 5,5% más que en 2024. Por su parte, los ingresos comerciales, provenientes de tiendas, restauración y servicios, mostraron un notable dinamismo y alcanzaron los 1.466,1 millones de euros, con un aumento del 10,8%.

Según el informe de resultados publicado por Aena, las ventas totales de las actividades comerciales superaron en un 8,7% las registradas en 2024.
Reducción de deuda
La compañía también fortaleció su posición financiera. La deuda financiera neta contable consolidada se redujo a 5.127 millones de euros, frente a los 5.498 millones reportados a cierre de 2024. Esta reducción sitúa la ratio de deuda financiera neta a EBITDA en 1,37 veces.
La sólida generación de efectivo fue clave, alcanzando los 2.525,6 millones de euros generados por actividades de explotación. En el capítulo de gastos, excluyendo el impacto de la energía, el aumento interanual en la red española fue de 38,4 millones de euros, un 4,5% más.

/https://aviacionlinecdn.eleco.com.ar/media/2024/03/aena-aeropuerto-espana-generica.jpg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión