Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Accidentes e Incidentes

    Accidente en Corea: El Boeing 737-800 de Jeju Air intentó tres aproximaciones antes del aterrizaje fatal

    09 de abril de 2025 - 11:48
    Accidente del avión de Jeju Air. Foto de The Korea Times.
    Accidente del avión de Jeju Air. Foto de The Korea Times.
    Ads

    Una transcripción parcial de las comunicaciones entre los pilotos del vuelo 2216 de Jeju Air y el control de tráfico Aéreo (ATC) aporta nueva información sobre los momentos críticos previos al accidente en el Aeropuerto Internacional de Muan, Corea del Sur, el pasado 29 de diciembre. 

    Ads

    La información, obtenida por The New York Times, detalla cómo los pilotos consideraron al menos tres planes distintos para aterrizar la aeronave averiada en los minutos finales, un período crucial no cubierto por las cajas negras del avión. El desastre se cobró la vida de 179 personas.

    El vuelo, operado por un Boeing 737-800 que había despegado de Bangkok, se preparaba para aterrizar en Muan cuando encontró problemas a unos 700 pies de altitud. Investigaciones preliminares y la nueva transcripción confirman que la tripulación reportó un impacto con aves – posteriormente identificadas como cercetas del Baikal – y emitió una llamada de "Mayday". Videos de testigos también registraron un fuerte ruido proveniente del motor derecho, consistente con una posible pérdida del compresor (compressor stall).

    Esta transcripción parcial es importante porque cubre un lapso de aproximadamente cuatro minutos durante el cual tanto el Registrador de Datos de Vuelo (FDR) como el Registrador de Voz de Cabina (CVR), conocidos como las "cajas negras", habían dejado de funcionar por razones que todavía no fueron identificadas.

    Puede interesarte

      Aunque la transcripción no revela información sobre el estado exacto de los motores o los sistemas eléctricos, sí detalla la secuencia de decisiones de la tripulación en comunicación con ATC:

      Ads
      1. Reporte Inicial y Go Around (Aprox. 8:58 AM): Tras reportar el impacto con aves y declarar "Mayday", los pilotos indicaron que realizarían una aproximación frustrada ("Going around"). El ATC les instruyó mantener rumbo de pista y ascender a 5,000 pies, a lo que los pilotos inicialmente asintieron.
      2. Primer Cambio de Plan (Segundos después): Inmediatamente después de acordar ascender, los pilotos comunicaron al Control de Tráfico su intención de realizar un viraje a la izquierda para intentar un aterrizaje rápido en la Pista 1 (aproximación desde el sur). Esto sugiere una posible urgencia o la incapacidad de seguir el procedimiento estándar de ascenso y espera.
      3. Segundo Cambio de Plan (Diez segundos después): La tripulación informó que no podía aterrizar usando esa trayectoria y solicitó permiso para realizar un viraje a la derecha, dirigiéndose igualmente hacia la Pista 1. ATC concedió el permiso.
      4. Tercer Plan - Aproximación Opuesta (Poco después de las 9:01 AM): Tras el aparente fracaso del segundo intento (cuyos detalles no están en la transcripción), el ATC preguntó a los pilotos si deseaban intentar aterrizar por la Pista 19 (aproximación desde el norte). Los pilotos respondieron afirmativamente y recibieron la autorización final para aterrizar.

      El desenlace

      Menos de dos minutos después de confirmar la aproximación a la Pista 19, el Boeing 737-800 impactó la pista sin el tren de aterrizaje desplegado ("belly landing"). La aeronave se salió del final de la pista y colisionó contra una estructura de concreto que albergaba equipos del Sistema de Aterrizaje por Instrumentos (ILS), incendiándose inmediatamente. Solo dos auxiliares de vuelo, ubicados en la parte trasera, sobrevivieron.

      Puede interesarte

        La investigación, que cuenta con asistencia internacional de EE.UU. y Francia, no solo busca determinar la causa raíz del fallo de las cajas negras y la razón por la cual el tren de aterrizaje no se desplegó, sino que también está examinando factores contribuyentes. Uno de ellos es la estructura de concreto impactada. Las normas internacionales de seguridad de la OACI requieren que tales estructuras ubicadas en áreas críticas sean frangibles (diseñadas para colapsar fácilmente ante un impacto), pero esta no lo era.

        Temas
        • Jeju Air
        AUTOR
        Pablo Diaz (Diazpez)
        Pablo Diaz (Diazpez)

        Desde 2017, haciendo periodismo aeronáutico. Award-Winning Journalist: Ganador de la edición 2023 de "Periodismo de Altura", otorgado por ALTA. Facts don't care about your feelings.

        Comentarios

        Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

        INGRESA
        Ads
        Ads
      Aviacionline
      Categorias
      • Comercial
      • Militar
      • Aviación Sostenible
      • Infraestructura
      • Aviación Ejecutiva
      • General
      • Carga Aérea
      • English Feed
      2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
      Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
      Powered by
      artic logo