Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Accidentes e Incidentes

    Accidente del Black Hawk y American Eagle: Inician acciones legales contra la FAA y el Ejército

    Familiares de una víctima del fatal accidente en Washington DC demandan a American Airlines, la FAA y al Ejército por presunta negligencia que costó 67 vidas.

    24 de septiembre de 2025 - 20:45
    Restos del Sikorsky UH-60 Black Hawk siendo removido del río Potomac
    Restos del Sikorsky UH-60 Black Hawk siendo removido del río Potomac
    Ads

    La familia de una de las 67 víctimas fatales de la colisión aérea del pasado 29 de enero cerca de Washington D.C. presentó una demanda contra el Ejército de los Estados Unidos, la Administración Federal de Aviación (FAA), American Airlines y su subsidiaria regional PSA Airlines. La acción legal alega una serie de fallas y negligencias que condujeron al desastre.

    Ads

    El accidente, ocurrido sobre el río Potomac en la aproximación al Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington (DCA), involucró a un jet regional de American Eagle, operado por PSA Airlines, y un helicóptero Black Hawk del Ejército. Se trata de la peor tragedia aérea en Estados Unidos en más de dos décadas.

    La demanda, interpuesta en un tribunal federal de Washington, sostiene que las aerolíneas "manipularon y abusaron" del sistema de gestión de tasas de llegada en el aeropuerto. Según los demandantes, esta práctica buscaba forzar la entrada de más vuelos por hora, a pesar de que hacerlo "limitaba severamente los márgenes de seguridad".

    Por otro lado, la acusación señala directamente al personal del Ejército y a los controladores aéreos. Se alega que la tripulación del helicóptero Black Hawk no operó en la altitud obligatoria o por debajo de ella, invadiendo el espacio aéreo protegido de la aproximación comercial. A su vez, se acusa a los controladores de la FAA de fallar en su deber de mantener la separación reglamentaria entre aeronaves y de no emitir las alertas de proximidad necesarias para evitar el conflicto de tráfico.


    Preguntas Frecuentes (FAQ)

    ¿Qué aeronaves estuvieron involucradas en el accidente del 29 de enero? Un jet regional Bombardier CRJ-700 que operaba como American Eagle vuelo 5342, y un helicóptero Sikorsky UH-60 Black Hawk del Ejército de los Estados Unidos.

    ¿Cuáles son los tres puntos principales de la demanda?

    1. Las aerolíneas priorizaron los horarios sobre la seguridad al forzar más aterrizajes por hora.
      2. La tripulación del helicóptero voló a una altitud incorrecta y peligrosa. 
      3. Los controladores de la FAA no mantuvieron la separación entre las aeronaves ni emitieron alertas.

    ¿Quién operaba el vuelo de American Eagle? El vuelo era operado por PSA Airlines, una aerolínea regional que es propiedad total de American Airlines Group y vuela exclusivamente para la marca American Eagle.

    ¿Qué es la FAA? La FAA (Federal Aviation Administration) es la agencia gubernamental de los Estados Unidos responsable de la regulación de todos los aspectos de la aviación civil en el país, incluyendo el control del tráfico aéreo (ATC).


    Respuesta de las partes y contexto

    Según informa Reuters, la demanda describe el evento como una "tragedia totalmente evitable" y acusa a todas las partes de "fallar por completo en sus responsabilidades con el público".

    Ads

    En su respuesta, American Airlines declaró que el vuelo 5342 realizaba una aproximación estándar a DCA cuando fue impactado por el helicóptero del Ejército, el cual, según la aerolínea, se encontraba por encima de la altitud publicada para la ruta de helicópteros. "American tiene un sólido historial de poner la seguridad de nuestros clientes y miembros del equipo por encima de todo", afirmó la compañía, asegurando que se defenderá de cualquier acción legal que la culpe del accidente.

    Ni la FAA ni el Ejército emitieron comentarios inmediatos tras la presentación de la demanda.

    Este incidente se produce en un contexto de escrutinio sobre las operaciones de helicópteros militares en la congestionada área de Washington. En mayo, la FAA prohibió temporalmente los vuelos de helicópteros del Ejército en las inmediaciones del Pentágono después de que un incidente similar, ocurrido el 1 de mayo, obligara a dos aviones comerciales a frustrar sus aterrizajes. Esa suspensión de vuelos permanece vigente.

    Temas
    • Accidente aéreo
    • demanda
    AUTOR
    Pablo Diaz (Diazpez)
    Pablo Diaz (Diazpez)
    Desde 2017, haciendo periodismo aeronáutico. Award-Winning Journalist: Ganador de la edición 2023 de "Periodismo de Altura", otorgado por ALTA. Facts don't care about your feelings.
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo