A falta de aviones occidentales, ¿buenos son los COMAC?
Aerolíneas del sudeste asiático, como AirAsia, exploran el COMAC C919 ante las demoras de Airbus y Boeing. El avión chino gana terreno como alternativa en la región.
El avión de pasillo único COMAC C919 de fabricación china emerge como una opción cada vez más atractiva para las aerolíneas del sudeste asiático, una región que enfrenta un rápido crecimiento del tráfico aéreo y largas demoras en las entregas de aeronaves por parte de Airbus y Boeing.
La información, reportada inicialmente por el diario South China Morning Post, indica que varias compañías aéreas de la región buscan diversificar sus flotas y acelerar la incorporación de nuevos aviones.
El Ministro de Transporte de Malasia, Anthony Loke, confirmó este interés y mencionó específicamente a la aerolínea de bajo costo AirAsia y a un nuevo operador, Air Borneo, como algunas de las empresas que evaluaron recientemente los aviones de COMAC (Commercial Aircraft Corporation of China). Loke explicó que "actualmente hay una larga espera para la entrega de aviones de Boeing y Airbus", lo que impulsa a las aerolíneas a considerar otros fabricantes.
Aunque el ministro aclaró que sobre el interés de AirAsia "no hay nada confirmado" por tratarse de negociaciones comerciales, destacó que Air Borneo, una nueva aerolínea del estado malasio de Sarawak que prevé iniciar operaciones a finales de este año, también expresó su interés.
Este movimiento se alinea con una declaración conjunta emitida por Malasia y China en abril, durante una visita de estado, donde ambos gobiernos acordaron "apoyar a las aerolíneas malayas en la introducción y operación de aviones comerciales chinos".
Lo que hay que saber sobre el C919
¿Qué es el COMAC C919? Es un avión comercial de fuselaje estrecho con capacidad para entre 158 y 192 pasajeros, diseñado para competir directamente con las familias Airbus A320neo y Boeing 737 MAX.
¿Por qué genera interés? Su principal atractivo es un costo de adquisición inferior y, sobre todo, plazos de entrega considerablemente más cortos en comparación con el duopolio occidental.
¿Quién lo impulsa? El gobierno chino promociona activamente el C919 como parte de su estrategia industrial y diplomática, buscando establecerse como un proveedor aeronáutico clave a nivel mundial.
El interés por el C919 no se limita a Malasia. Según expresó al South China Morning Post Zachary Abuza, profesor de estudios del sudeste asiático en el National War College de Washington, China "promociona agresivamente" el avión en toda la región. Abuza recordó que Lao Airlines ya adquirió dos unidades y que parecen existir acuerdos para el arrendamiento del jet regional COMAC ARJ21 (ahora denominado C909) por parte de la vietnamita VietJet. Además, COMAC negocia un posible acuerdo por el C919 con la aerolínea de bandera indonesia, Garuda Indonesia.
De los más de 1.300 pedidos pendientes en firme que acumulan el C909 y C919, ninguno figura para aerolíneas internacionales. Profundizando en las cartas de intención, Gallup Air de Brunei tiene acuerdos por 15 C909.
El factor económico es determinante. El C919 es, según Abuza, "mucho más barato" que sus rivales, una ventaja crucial para el "gran sector aéreo de bajo costo" del sudeste asiático.
En el plano geopolítico, China se presenta como un socio para el crecimiento y la integración regional. Esta estrategia puede ser suficiente para que COMAC cierre nuevos acuerdos, ofreciendo una alternativa a las aerolíneas que buscan equilibrar sus relaciones comerciales y evitar la dependencia de un solo proveedor en un mercado con una demanda insatisfecha de aeronaves.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión