Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Estados Unidos

    A 44 años del primer vuelo de pruebas con winglets

    20 de julio de 2023 - 07:01
    A 44 años del primer vuelo de pruebas con winglets
    Ads

    Hace cuarenta y cuatro años, en julio de 1979, la NASA comenzó a probar una tecnología que se convertiría en una de las contribuciones más visibles y beneficiosas de la agencia para la aviación comercial mundial: los winglets, dispositivos que se elevan en los extremos de las alas de los aviones.

    Ads

    Inspirada en la manera en que las aves inclinan las plumas de las puntas de sus alas hacia arriba, esta innovación fue desarrollada por el Langley Research Center de la NASA en Langley, Virginia.

    Después de probar este diseño en túneles de viento, los winglets demostraron ser efectivos en pruebas de vuelo en lo que hoy es el Armstrong Flight Research Center de la NASA en Edwards, California.

    Los winglets están diseñados para operar en el vórtice de las puntas de las alas, un remolino de aire que se produce en los extremos de las alas de un avión. Este remolino de aire se espirala detrás de un avión, resultando en resistencia, denominada «resistencia inducida».

    Estos dispositivos reducen esta pérdida de energía, disminuyendo el flujo de aire que sale de la parte inferior a la superior del ala y, con ello, disminuyendo los remolinos en las puntas de las alas. Al reducir la resistencia de la punta del ala, disminuye el consumo de combustible y se extiende el alcance.

    Ads

    El 24 de julio de 1979, el primer vuelo de prueba con winglet despegó del entonces Dryden Flight Research Center, ahora Armstrong. El programa de pruebas fue un esfuerzo conjunto entre la NASA y la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF), que proporcionó el avión KC-135 Stratotanker, una versión modificada del jet Boeing 707.

    A lo largo de 48 vuelos de prueba, los winglets demostraron reducir la resistencia de las puntas de las alas, aumentando la eficiencia de combustible en un 6% a 7%.

    Los winglets comenzaron a ser utilizados en jets comerciales y ejecutivos a principios de la década de 1990. Desde entonces, vistos en alrededor de 10.000 jets, han ahorrado más de 10 mil millones de galones de combustible y han reducido las emisiones de CO2 en más de 130 millones de toneladas.

    Temas
    • NASA
    • Winglets
    AUTOR
    Aeroin .
    Aeroin .
    AEROIN es el medio líder de aviación en Brasil, y uno de los más leídos del mundo, con el que Aviacionline posee un acuerdo de intercambio editorial. https://www.aeroin.net
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo