Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Espacio

    Tronador II: el lanzador satelital argentino recibe financiación estatal

    04 de octubre de 2022 - 15:28
    Tronador II: el lanzador satelital argentino recibe financiación estatal
    Ads

    La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y la empresa VENG recibieron financiación para avanzar en el desarrollo del lanzador argentino de satélites Tronador II.

    Ads

    Con la presencia del presidente Alberto Fernández, del gobernador de la provincia de Córdoba, Juan Schiaretti; y del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Daniel Filmus, el lunes 3 de octubre de 2022 se firmó un contrato entre la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y la empresa VENG, valuado en 9.730 millones de pesos (aproximadamente USD 62 millones), destinados al desarrollo de un prototipo del lanzador Tronador II y de la infraestructura auxiliar prioritaria.

    El presidente Fernández nos visitó en Córdoba, con el ministro Filmus y el gobernador Schiaretti. Junto a las autoridades de CONAE y VENG anunciaron $9730 millones para desarrollar el primer prototipo del lanzador argentino de satélites Tronador.
    ?https://t.co/PBKHjCb0L1
    Sigue? pic.twitter.com/NQLvTau2g9

    — CONAE (@CONAE_Oficial) October 3, 2022

    El comunicado de prensa del Gobierno argentino informó que el documento fue rubricado por Filmus, en su carácter de presidente del Directorio de la CONAE, Raúl Kulichevsky, director ejecutivo y técnico de la CONAE y Marcos Actis, presidente de VENG, durante un acto celebrado en el Centro Espacial Teófilo Tabanera (CETT) de la agencia espacial nacional, en Falda del Cañete, provincia de Córdoba.

    El presidente en la CONAE

    El primer mandatario, junto al ministro y autoridades de la comitiva, visitaron el centro espacial argentino previo a la firma de este significativo contrato. Recorrieron las instalaciones del Centro de Control de Misión (MOC por sus siglas en inglés «Mission Operation Center»), responsable de monitorear la salud y el funcionamiento de los satélites SAOCOM de observación de la Tierra; y el Laboratorio de Integración y Ensayos (LIE), donde se trabaja en componentes e instrumentos para satélites y para lanzadores, con equipamiento de última generación tecnológica y certificación de calidad espacial.

    Ads
    Visita presidencial a las instalaciones de CONAE

    Alberto Fernández expresó que “la riqueza de las sociedades y de las naciones está fundamentada en tener inteligencia” y que por eso “invertir en educación, en ciencia y tecnología es invertir en el futuro”. Asimismo, explicó que con el desarrollo del Proyecto Tronador II “estamos logrando más soberanía, ser más dueños de nuestra tecnología, y estamos logrando pensar en que más información satelital nos permita generar mejores condiciones de vida acá, en nuestra tierra”.

    Por su parte Daniel Filmus afirmó que “son pocos los países en el mundo que pueden tener un desarrollo así, y Argentina es uno de ellos. Estemos todas y todos orgullosos de lo que la ciencia y la tecnología argentina nos permite mostrar al mundo”. Además, destacó que el Gobierno nacional tiene el “compromiso enorme de romper con las políticas pendulares respecto a la ciencia y tecnología en el país. Estos proyectos solo se hacen con políticas de Estado de mediano y largo plazo”.

    El proyecto Tronador II

    “Hoy nos convoca la firma de un nuevo y fundamental contrato para un desarrollo que nos permita contar en el futuro con nuestros propios vehículos lanzadores para colocar en órbita satélites de observación de la tierra desde la Argentina, ya sea de CONAE o brindando servicios a terceros”, detalló Raúl Kulichevsky.

    Lanzadores proyecto Tronador II

    El desarrollo del proyecto Tronador II permitirá que la Argentina complete el dominio de la tecnología espacial necesaria para poner en órbita satélites propios desde territorio nacional, diseñados y fabricados en el país, y poder ofrecer este servicio a otros países de la región y del mundo. En la actualidad sólo 10 países dominan el ciclo espacial completo, esto significa tener la capacidad de fabricar satélites, sus lanzadores y contar con plataforma de lanzamiento propia.

    El proyecto se realiza en los centros espaciales de la CONAE, una parte en el CETT, en Falda del Cañete, Córdoba, donde se llevan a cabo la fabricación, la integración y los ensayos de sistema de propulsión del lanzador, y otra parte en el Centro Espacial Punta Indio (CEPI), en la provincia de Buenos Aires, donde se avanza en la fabricación e integración del fuselaje. La infraestructura requerida para los servicios de lanzamiento estará emplazada en el CEMB, en Bahía Blanca.

    VENG trabaja en conjunto con universidades, empresas y organismos del sistema científico tecnológico en el desarrollo del lanzador satelital Tronador de la CONAE.

    Mantenemos la visión: lograr, desde Argentina, poner satélites en órbita. pic.twitter.com/5oXrurCTm8

    — VENG (@veng_argentina) July 18, 2022

    Además, también participan instituciones públicas como la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) y la Universidad Nacional de Mar del Plata, y pymes de base tecnológica, como la empresa Valthe, instalada en Justiniano Pose, Córdoba.

    La CONAE también dispone de la red de estaciones terrenas requeridas para el seguimiento, monitoreo y control de los lanzadores Tronador II, mediante la Estación Terrena Córdoba ubicada en el CETT, la Estación Terrena Tierra del Fuego ubicada en cercanías de Tolhuin, y la futura Estación Terrena Belgrano II en la Antártida Argentina.

    Temas
    • Alberto Fernandez
    • CONAE
    • financiamiento aprobado
    AUTOR
    Gastón Dubois
    Gastón Dubois

    Apasionado por la aviación, la historia, la política y la defensa. Editor-in-Chief en Aviacionline Defensa, combinando estos conocimiento para ofrecer un contenido valioso sobre temas estratégicos y de seguridad.

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo