Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Europa

    Airbus entregó el A350 número 500

    01 de octubre de 2022 - 03:30
    Airbus entregó el A350 número 500
    Ads

    Airbus celebró la entrega del Airbus A350 número 500, un A350-900 para Iberia, siete años después de haber introducido el modelo en una compañía aérea en 2015, junto a Qatar Airways.

    Ads

    El fabricante europeo trabajó por casi seis años para lanzar un modelo para competir con el Boeing 777 y un posible nuevo modelo del fabricante estadounidense, más tarde conocido como el Boeing 787 Dreamliner. Airbus propuso inicialmente el «A330-200Lite», un derivado del A330 que presentaba una aerodinámica mejorada y motores similares a los del 787, con lanzamiento previsto para 2004, pero que rápidamente se disolvió.

    A fines de 2006, el consejo de administración de Airbus aprobó el lanzamiento industrial de las variantes A350-800, -900 y -1000.  Rolls-Royce acordó con Airbus suministrar una nueva variante del motor turbofan Trent para el A350 XWB, llamado Trent XWB.

    Airbus fabricó el primer componente estructural en diciembre de 2009. La construcción del cuerpo central del A350-900 estaba programada para comenzar en agosto de 2010. El fuselaje delantero del primer A350 se entregó en la planta de ensamblaje de Toulouse el 29 de diciembre de 2011. El ensamblaje final del primer modelo de prueba estático se inició el 5 de abril de 2012 y el ensamblaje final del primer prototipo se completó en diciembre de 2012.

    El 2 de junio de 2013, los motores Trent XWB fueron encendidos en el A350 por primera vez, tras realizarse varias pruebas desde 2010 en un avión Airbus A380. El primer vuelo se realizó el 14 de junio de 2013 para dar inicio a un proceso de un año de pruebas con cinco prototipos para lograr la certificación correspondiente.

    Ads

    Luego de dos años de retrasos, el 22 de diciembre de 2014 se entregó el primer A350-900 a Qatar Airways, el cual operó su primer vuelo comercial en enero de 2015 conectando Doha con Frankfurt.

    En febrero de 2018, Qatar Airways una vez más fue el cliente de lanzamiento, pero del A350-1000, la variante más larga.

    El desarrollo de la variante más pequeña del A350 XWB, -800, fue cancelado ante la baja cantidad de pedidos al tener un rendimiento y alcance parecido al Airbus A330-200. El lanzamiento del A330neo lo terminó sentenciando.

    «Cuando diseñamos el A350 y entregamos el primero, nos sentimos muy orgullosos de haber creado un avión de última generación que realmente ofrece un rendimiento y una economía inigualables. Ofrece un espacio, una comodidad y un silencio excepcionales para los pasajeros», dijo Philippe Mhun, vicepresidente ejecutivo de Programas y Servicios de Airbus.

    El A350 ahora incluye el A350-900, A350-900ULR, el A350-1000 y el carguero más nuevo de Airbus, el A350F.

    Los clientes más relevantes del A350

    Asía representa el 57% del mercado del modelo, entre entregados y pedidos, siendo Singapore Airlines (54), Qatar Airways (53) y Cathay Pacific (44) los mayores operadores del continente y del mundo.

    Europa posee el 25% de los A350, destacándose Lufthansa, Air France y Finnair con 21, 18 y 17 aeronaves respectivamente; British Airways fue el cliente de lanzamiento en Europa con el A350-1000, de los cuales posee 13 unidades.

    América es la tercera región de importancia del modelo, que representa el 11%, con Delta Air Lines destacándose con 26 aeronaves A350. United Airlines también tiene un pedido de vieja data por 45 unidades.

    África cuenta con dos compañías utilizando el A350: Ethiopian Airlines (18) y Air Mauritius (2). Si bien las dos aerolíneas de Libia han ordenado el modelo, por las tensiones bélicas de la zona no los han recibido.

    En Oceanía, Fiji Airways es la única aerolínea en utilizar el A350. Sus dos aeronaves se reemplazaron a los legendarios Boeing 747. En abril Qantas pidió doce Airbus A350-1000 como parte de su Project Sunrise para volar sin escalas desde Sydney hacia Londres y Nueva York.

    Temas
    • -500
    • A350
    • A350 XWB
    • Airbus A350
    • Iberia
    AUTOR
    Gastón Sena
    Gastón Sena

    Agente de Trafico/Supervisor de Carga - Aviacionline - Coordinador Editorial - Despachante de Aeronaves - Operador de Rampa y Señalero

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo