Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Europa

    El primer Airbus A321XLR salió de la línea de producción

    13 de abril de 2022 - 18:15
    El primer Airbus A321XLR salió de la línea de producción
    Ads

    El primer Airbus A321 Xtra Long Range (XLR) de serie fue observado saliendo del hangar donde se ubica la línea de producción con los motores colocados en Hamburgo. Para el fabricante europeo es el modelo más esperado, dado que responde a la creciente demanda de vuelos de largo alcance en aviones de fuselaje estrecho.

    Ads

    El MSN11000 fue fotografiado por Tobias Gudat el 12 de abril de 2022 a plena luz del día, en las instalaciones de Finkenwerder. El avión entró en el montaje final en la FAL de Hamburgo el pasado mes de diciembre.

    Este es el primero de los tres aviones con los que la compañía realizará un programa de pruebas de vuelo exhaustivo, buscando obtener la certificación de tipo en el transcurso de este 2022, para cumplir con la previsión de entrega de la primera aeronave a una aerolínea en 2023.

    Foto: Tobías Gudat

    De las cuatro líneas de montaje de la familia A320 existentes en Hamburgo, la que está procesando el primer A321XLR es conocida como «FAL Line 2», y se encuentra dentro del Hangar 9. Los siguientes dos aviones de desarrollo, MSN11058 y MSN11080, seguirán a su debido tiempo desde la misma línea de montaje.

    Airbus dio comienzo al ensamblado de lo que será la aeronave insignia del fabricante en abril de 2021, cuando inició el montaje estructural de los fuselajes central y trasero.

    Ads

    En mayo, el socio de fabricación de Airbus Premium AEROTEC, entregó el primer tanque central trasero completamente equipado a las instalaciones de ensamblaje de componentes principales de Airbus en Hamburgo, Alemania, un componente clave del alcance extendido del A321XLR.

    Foto: Tobías Gudat

    Las siguientes etapas de prueba

    Ahora que cuentan con sus motores CFM LEAP, deberán probar cada sistema de la aeronave, que incluye las pruebas del tren de aterrizaje principal y cabina, seguido de una inspección de calidad general de la aeronave.

    Luego será la aplicación del esquema de pintura exterior de la aeronave, activarán y realizarán una serie de pruebas en tierra en todos los sistemas, controles de vuelo, motores y APU. De acuerdo con el fabricante, si todo va bien, realizarán las corridas de taxi y el primer vuelo en el segundo trimestre de 2022.

    Más de 500 pedidos y un creciente interés 

    Desde su lanzamiento, durante el Salón Aeronáutico de París de 2019, la cantidad de pedidos ha ido creciendo sorprendentemente.

    Con capacidad para transportar entre 180 y 220 personas en una configuración de dos clases, o incluso para 240 en una clase, el A321XLR se convierte en una alternativa para rutas de medio o largo alcance con una demanda media de pasajeros.

    Además, no cuenta con un competidor directo: entre los modelos fabricados por Boeing, el más parecido al A321 sería el Boeing 757, pero éste ya no se fabrica y los actuales están camino a ser retirados. Además de ello, en este rango de asientos y gama, el A321XLR reina en solitario en este momento.

    Airbus-A321XLR
    Airbus-A321XLR

    Su autonomía de 8.700 km permite conectar, por ejemplo, Miami – Buenos Aires; Nueva York – Roma; Londres – Nueva Delhi o San Pablo – Lisboa.

    El modelo estará presente en una variedad de clientes que busca acaparar el mercado trasatlántico que incluye; American Airlines y United Airlines,  Aer Lingus, jetBlue, Iberia o más recientemente Air Canada.

    Middle East Airlines, Flynas, Saudia, Air Arabia apuntan ampliar su presencia en el Sudeste Asiático y África. Con sede en India, IndiGo planea desembarcar en Europa con el modelo.

    A VietJet Air, Air Asia X y Cebu Pacific les permitirá desembarcar en Australia o ampliar los mercados secundarios de India o Medio Oriente.

    Por último, JetSMART y SKY Airline serán los clientes de lanzamiento en América Latina y Caribe, que planean desembarcar en Florida, México y Caribe desde Argentina y Chile primordialmente.

    Frontier Airlines es la única compañía estadounidense que planea utilizar al A321XLR en mercados al sur de América Latina.

    Wizz Air será el mayor operador de Europa del A321XLR a la fecha, pero es un misterio en donde lo utilizará la compañía.

    PaísesAerolíneasUnidadesFecha de entrega
    Estados UnidosUnited Airlines1202025
    IndiaIndiGoSin revelar2024
    Estados UnidosAmerican Airlines502023
    LessorAir Lease Corporation472024
    Hungría, Emiratos, Reino UnidoWizz Air472023
    AustraliaQantas362024
    MalasiaAir Asia X30Sin revelar
    CanadaAir Canada262024
    Emiratos Árabes UnidosAir Arabia202024
    VietnamVietJet Air202023
    LessorGECAS202026
    Estados UnidosFrontier182024
    Arabia SauditaSaudia152026
    Argentina, ChileJetSMART142024
    Estados UnidosJetBlue132023
    FilipinasCebu Pacific102024
    Arabia SauditaFlynas102025
    Chile, PerúSKY Airlines102024
    LessorBOC Aviation102026
    EspañaIberia82023
    LíbanoMiddle East Airlines42023
    Temas
    • A321neo
    • A321XLR
    • Airbus
    • Airbus 321
    • Hamburgo
    AUTOR
    Gastón Sena
    Gastón Sena

    Agente de Trafico/Supervisor de Carga - Aviacionline - Coordinador Editorial - Despachante de Aeronaves - Operador de Rampa y Señalero

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo