Wizz Air reevalúa su estrategia de flota y busca reducir el pedido de 47 Airbus A321XLR
Wizz Air busca reducir su pedido de 47 Airbus A321XLR tras el cese de operaciones en Abu Dhabi, reenfocando su estrategia de flota hacia el mercado europeo con el A321neo.
Wizz Air, la aerolínea de ultra bajo costo con sede en Hungría, está en conversaciones con Airbus para reducir su pedido de 47 aeronaves A321XLR (Extra Long Range). La decisión surge como consecuencia directa del cese de sus operaciones en Abu Dhabi, donde una parte importante de estos aviones de largo alcance iba a ser desplegada.
El Consejero Delegado de Wizz Air, József Váradi, confirmó la medida en declaraciones a la prensa este lunes. "Tenemos 47 XLR en pedido. Vamos a reducir esa cifra", afirmó Váradi. El ejecutivo aclaró que la aerolínea posee derechos de conversión para la mayoría de ese pedido, lo que le permitiría optar por el modelo estándar A321neo, más adecuado para su red de rutas intra-europea.
La medida representa un ajuste estratégico para la aerolínea, que ahora busca consolidar su presencia en sus mercados principales de Europa Central y del Este, así como en operaciones seleccionadas en Europa Occidental. La filial Wizz Air Abu Dhabi, una empresa conjunta con la sociedad estatal ADQ, cesará sus vuelos a partir del 1 de septiembre de 2025, apenas unos años después de su lanzamiento.
¿Qué sucedió? Wizz Air planea reducir su pedido de 47 Airbus A321XLR.
¿Por qué? La aerolínea cancela su base de operaciones en Abu Dhabi, que era el destino previsto para estos aviones de mayor alcance.
¿Cuál es el siguiente paso? Wizz Air está negociando con Airbus para convertir parte del pedido a modelos A321neo, de menor alcance.
¿Qué significa esto para Wizz Air? Un reenfoque estratégico en su red de rutas europeas de corta y media distancia, abandonando sus ambiciones de expansión de largo radio desde Oriente Medio.
La aventura de Wizz Air en los Emiratos Árabes Unidos enfrentó diversos desafíos que complicaron su viabilidad. Entre los factores citados por la compañía se encuentran problemas recurrentes con la fiabilidad de los motores Pratt & Whitney GTF en climas cálidos, la inestabilidad geopolítica en la región que derivó en cierres del espacio aéreo y barreras regulatorias que limitaron el acceso a mercados clave. Estos elementos, incompatibles con el estricto modelo de ultra bajo costo de la aerolínea, impidieron alcanzar la rentabilidad esperada.
"Las restricciones en la cadena de suministro, la inestabilidad geopolítica y el limitado acceso al mercado han hecho cada vez más difícil mantener nuestras ambiciones originales", explicó Váradi en un comunicado. "Aunque fue una decisión difícil, es la correcta dadas las circunstancias".
El Airbus A321XLR es la variante de pasillo único con mayor alcance del fabricante europeo, capaz de operar rutas de hasta 4.700 millas náuticas (unos 8.700 kilómetros). Su incorporación a la flota de Wizz Air estaba destinada a abrir nuevas rutas desde Abu Dhabi hacia destinos en Europa, África y Asia. Con el cierre de la base emiratí, la necesidad de este tipo de aeronave especializada se reduce drásticamente para la aerolínea.
La renegociación del pedido con Airbus subraya un cambio en la estrategia de expansión de Wizz Air. La compañía, conocida por su rápido crecimiento en Europa, ahora priorizará la optimización de su red existente y el fortalecimiento de su posición en mercados donde ya tiene una presencia consolidada. La flota seguirá creciendo, pero con un enfoque en los eficientes Airbus A321neo para servir su red de punto a punto en Europa.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión