WindRunner: el gigante de carga que interesa al Pentágono
El gigantesco carguero de Radia puede transportar hasta doce veces el volumen de un 747.
La empresa estadounidense Radia anunció la firma de un acuerdo de investigación y desarrollo cooperativo (CRADA) con el Departamento de Defensa de Estados Unidos (DoD), orientado a evaluar las capacidades de su aeronave WindRunner como opción logística dual para cargas civiles y militares sobredimensionadas.
El WindRunner es una aeronave en desarrollo que promete ser la mayor del mundo en términos de volumen, con 356 pies de longitud (109 metros), una envergadura de 261 pies (80 metros) y la capacidad de operar en pistas cortas y no preparadas. Según Radia, su volumen interno será doce veces superior al de un Boeing 747.
El acuerdo, firmado con el U.S. Transportation Command (USTRANSCOM), permitirá analizar la viabilidad del WindRunner como plataforma comercial de transporte de carga crítica, incluyendo su posible integración futura al Civil Reserve Air Fleet (CRAF), un programa mediante el cual las aerolíneas comerciales de EE. UU. ceden aeronaves al Pentágono en caso de crisis para reforzar su capacidad de transporte estratégico, como ocurrió durante la evacuación de Kabul en 2021.
Evaluación en cuatro ejes
El CRADA contempla una serie de estudios conjuntos en áreas clave:
- Capacidad de carga y manipulación: análisis del tipo de cargas militares que podría transportar, incluyendo equipos sobredimensionados, materiales aeroespaciales y ayuda humanitaria.
- Operaciones en tierra: evaluación de infraestructura necesaria, maniobras en aeródromos y compatibilidad con instalaciones no tradicionales.
- Planificación operativa: elaboración de perfiles de misión y evaluación del desempeño del WindRunner™ en distintos escenarios.
- Integración con sistemas del DoD: identificación de tramos logísticos que podrían beneficiarse de una capacidad de carga outsized operada comercialmente.
“El WindRunner permite entregar las cosas más grandes del mundo en los lugares más difíciles de alcanzar”, afirmó Mark Lundstrom, fundador y CEO de Radia. “Esta colaboración demuestra cómo las capacidades comerciales pueden integrarse para atender necesidades de defensa nacional”.

El CRADA permitirá además intercambio de datos técnicos y operativos, así como una interacción directa entre especialistas del DoD y de Radia. Los resultados del acuerdo contribuirán a definir futuras estrategias de movilidad aérea de carga para operaciones duales.
Si bien aún se trata de una aeronave en desarrollo, el interés del Pentágono refleja la búsqueda activa de soluciones innovadoras y complementarias a los medios tradicionales de transporte estratégico, en un contexto global marcado por el crecimiento de las operaciones en entornos logísticamente desafiantes.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión