¿Vuelve el rey? Boeing prepara su regreso a China con un megapedido de 500 aviones
Fuentes indican que Boeing y China discuten un pedido de hasta 500 aeronaves, en lo que sería una señal de deshielo en las tensas relaciones comerciales.
Boeing se encuentra en negociaciones para un posible pedido masivo de hasta 500 aviones con China, en lo que podría ser la primera compra a gran escala de aeronaves del fabricante estadounidense por parte del gigante asiático en varios años. La información surge de un informe de Bloomberg News, según reportó Reuters.
Este potencial acuerdo marcaría un punto de inflexión en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, al menos en el sector aeroespacial. Los pedidos de aviones Boeing se estancaron en los últimos años debido a las tensiones comerciales entre ambas naciones. Las acciones del fabricante norteamericano experimentaron una suba del 2% en las operaciones previas a la apertura del mercado tras conocerse la noticia.
Según el informe, las dos partes negocian actualmente los detalles del posible contrato, incluyendo los modelos de aviones específicos, sus configuraciones y los calendarios de entrega. Se especula que este pedido podría formar parte central de un acuerdo comercial más amplio entre las dos mayores economías del mundo. El fabricante, al ser consultado sobre el asunto, declinó hacer comentarios.
Un contrato de esta magnitud sería un impulso clave para Boeing en su competencia directa con Airbus. El fabricante europeo ganó una considerable ventaja en el mercado chino durante los últimos años, asegurando importantes pedidos mientras su rival estadounidense quedaba al margen. La reincorporación de la compañía estadounidense al mercado chino equilibraría la balanza en la región.
FAQ - Preguntas Frecuentes
¿Está confirmado el pedido de 500 aviones a China? No. Por el momento, se trata de negociaciones en curso reportadas por fuentes familiarizadas con el asunto. Ni Boeing ni el gobierno chino confirmaron oficialmente un acuerdo.
¿Por qué es tan importante este posible acuerdo para Boeing? Representaría la reentrada de Boeing al segundo mercado de aviación más grande del mundo, del cual estuvo prácticamente ausente en términos de grandes pedidos durante años. Ayudaría a la compañía a recuperar cuota de mercado frente a su competidor directo, Airbus.
¿Qué modelos de aviones podrían estar incluidos? El informe no especifica los modelos exactos, pero las negociaciones cubren los tipos de aeronaves y los cronogramas de entrega. Es probable que la familia 737 MAX sea una parte central de las conversaciones, junto con modelos de fuselaje ancho.
¿Cómo afecta esto a las relaciones comerciales entre EE.UU. y China? Un acuerdo de esta envergadura podría ser una señal de distensión en las tensas relaciones comerciales entre ambos países, utilizando la aviación como un puente diplomático y económico.
Fuentes cercanas al proceso indican que funcionarios chinos ya comenzaron a consultar a sus aerolíneas nacionales sobre sus necesidades y requerimientos, lo que sugiere que las conversaciones avanzan a nivel técnico y operativo.
Este tipo de mega pedidos vinculados a la diplomacia no es nuevo para el fabricante. A principios de este año, durante una gira por Medio Oriente, Boeing aseguró uno de los mayores pedidos de su historia con Qatar Airways por 160 aviones de fuselaje ancho. De manera similar, en Arabia Saudita, el arrendador estatal AviLease realizó un pedido por 20 aviones Boeing 737 MAX.
Si las negociaciones con China llegan a buen término, el acuerdo no solo fortalecería la cartera de pedidos de Boeing, sino que también podría redefinir el equilibrio geopolítico en la industria de la aviación comercial para la próxima década.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión