Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Perú

    Vuelos subsidiados en Perú llevan conectividad aérea a la Amazonía

    15 de diciembre de 2024 - 16:10
    Vuelos subsidiados en Perú llevan conectividad aérea a la Amazonía
    Ads

    El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú destacó los avances de su programa de Vuelos Subsidiados, implementado para conectar a comunidades de la Amazonía peruana con los aeropuertos de Iquitos, Pucallpa y Tarapoto. Según el MTC, esta iniciativa permite a miles de ciudadanos acceder a vuelos con tarifas significativamente reducidas, alcanzando ahorros de hasta un 70 % en comparación con los costos del mercado comercial.

    Ads

    «Gracias a este programa, trayectos que antes tomaban días o incluso semanas en transporte terrestre o fluvial ahora se completan en cuestión de horas», señala el comunicado oficial. Por ejemplo, la ruta Iquitos–Güeppí, que en transporte terrestre puede tomar más de 15 días, y el trayecto Pucallpa–Sepahua, que en lancha requiere cerca de 24 horas, ahora pueden realizarse en menos de dos horas.

    El costo promedio de los pasajes es de S/55 por tramo (~USd 15), lo que ha facilitado el acceso de las comunidades amazónicas a servicios médicos, educación, capacitaciones y actividades laborales. «Estos vuelos son esenciales para quienes necesitan trasladarse por motivos médicos, acceder a servicios públicos, continuar sus estudios o desempeñar actividades laborales», añade el comunicado.

    El programa está estructurado en tres paquetes de rutas:

    • Iquitos (Loreto) conecta con Caballococha, El Estrecho, Colonia Angamos y Güeppí.
    • Pucallpa (Ucayali) enlaza con Breu, Sepahua y Puerto Esperanza.
    • Tarapoto (San Martín) se vincula con Rodríguez de Mendoza, Ciro Alegría, San Lorenzo y Galilea.

    Desde su inicio en 2010 más de 314,000 pasajeros han sido beneficiados con este programa. El impacto es notable en las regiones de Loreto, Ucayali y Amazonas, donde las rutas subsidiadas ofrecen una alternativa segura y rápida en zonas donde el transporte fluvial o terrestre resulta limitado.

    Ads

    Con un crecimiento constante en la oferta de asientos –pasando de 23,943 en 2020 a 40,633 en 2023–, el programa demuestra su importancia como una herramienta para mejorar la conectividad en una de las regiones más aisladas del Perú. «Esta iniciativa no solo contribuye a mejorar la calidad de vida de las comunidades amazónicas, sino que también impulsa el desarrollo y las oportunidades en una de las regiones más desafiantes del país», subrayó el MTC.

    Temas
    • aviación en Perú
    AUTOR
    Edgardo Gimenez Mazó
    Edgardo Gimenez Mazó
    Contando la aviación desde marzo del año 2000. Fundador y Managing Editor de Aviacionline. Base: ROS Origen: RES
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo