El Aeroparque Jorge Newbery de la ciudad de Buenos Aires viene atravesando desde agosto una serie de intervenciones de magnitudes históricas considerando el impacto que tendrán en su futuro operativo.
Las mismas son llevadas adelante por Aeropuertos Argentina 2000 e implican una inversión de ARS 5.000 mil millones (USD 60 millones), financiadas a través Fideicomiso de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Aeropuertos que administra el Ministerio de Transporte y ejecuta el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA). Permitirán acompañar el crecimiento previsto en el aeropuerto tanto para atender la recuperación del tráfico pospandemia como también el resultante del proceso de regionalización que vivirá al volver a atender vuelos desde países limítrofes y Perú.
Su finalización se estima para finales de febrero o marzo.
[videopress ZmzkVMMI]Ganar espacio, o incluso, reordenar el espacio para un aeropuerto localizado en el medio de una ciudad de las proporciones de Buenos Aires no es una tarea nada sencilla, pero de todas maneras se ha podido avanzar en la extensión de la pista en 275 metros hacia el sur y 340 metros hacia el norte, totalizando así una longitud de 2.750 metros. También se la ensanchará en 20 metros. Desde hace más de 50 años que no se encaraba una obra de esa naturaleza en la pista de Aeroparque.
Esto será acompañado por nuevas calles de salidas rápidas, luces de eje de pista, bordes, umbral y fin de pista, y nuevos sistemas de luces de aproximación en ambas cabeceras aptos para Categoría III y, como complemento final, un nuevo ILS CAT III, todo lo cual permitirá mejorar sustancialmente la seguridad de las operaciones y operar bajo nuevos mínimos.
El lado tierra también está siendo intervenido con diferentes obras que pueden verse en este video difundido por AA2000:
[videopress Jp4xksCq]Por un lado, detallaron desde Aeropuertos Argentina 2000, la concesionaria aeroportuaria, se diagramó el preembarque internacional para poder manejar seis vuelos por hora, manteniendo los tres scanners de la Policía de Seguridad Aeroportuaria y duplicando la capacidad de Migraciones al sumar seis boxes dolbes y 5 e-gates. Además, dos puertas de embarque doméstico serán flexibles, es decir, podrán ser utilizadas indistintamente para vuelos domésticos o internacionales dependiendo del flujo de tráfico al estar separadas por mamparas de vidrio, como sucede en el aeropuerto de Córdoba.
El sector de arribos internacionales sumará 800 metros cuadrados con 3 cintas de recogida de equipaje, quintuplicando la superficie de oficinas para Aduana y Migraciones. En la zona pública se inaugurará un local de Havanna con mayor oferta gastronómica y un área de espera con vista al río.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión