Venezuela moviliza cuatro aviones, incluyendo dos Airbus A340-200, para viaje de Maduro a Rusia
Una considerable operación aérea se desarrolló en la mañana del 6 de mayo, cuando la delegación venezolana encabezada por Nicolás Maduro partió desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía (CCS), que sirve a Caracas, con destino a Rusia. El motivo del viaje es la participación en las conmemoraciones del Día de la Victoria, un evento que en Rusia se celebra el 9 de mayo para recordar la derrota de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.
El despliegue aéreo para el traslado de la comitiva venezolana involucra cuatro aeronaves. Destacan entre ellas dos Airbus A340-200 pertenecientes a la aerolínea estatal Conviasa, con matrículas YV1004 e YV3554. Estos cuatrimotores de largo alcance son frecuentemente empleados para el transporte de altos funcionarios del gobierno venezolano. La flota se completa con un Airbus ACJ319 (versión VIP del A319ceo), con matrícula YV2984, que es la aeronave en la cual viaja Nicolás Maduro, y un jet ejecutivo Bombardier Global 6000, con registro T7-102X.
Según información difundida por la cuenta especializada en seguimiento de aeronaves gubernamentales venezolanas, "Arrecho", en la red social X (anteriormente Twitter), las aeronaves despegaron de Caracas en una secuencia coordinada. La ruta planificada incluye una escala técnica para reabastecimiento en Dakar, Senegal. Al momento de redactar esta nota, los vuelos se dirigen hacia el Aeropuerto Internacional de Estambul, Turquía, que servirá como última parada antes de ingresar al espacio aéreo ruso y aterrizar en su destino final.
La elección de esta ruta, considerablemente más larga, obedece a las restricciones que pesan sobre la mayoría de las aeronaves con matrícula venezolana para sobrevolar el espacio aéreo de la Unión Europea y otros países occidentales.
Esta situación contrasta, por ejemplo, con las operaciones de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), cuyo Airbus A330-200 (designado KC-30) voló directamente y sin escalas desde Brasilia a Moscú en una ruta más corta para una misión similar. Dicha aeronave brasileña ya retornó a Brasil y se prepara para un nuevo viaje esta semana, transportando al presidente Lula da Silva y al resto de su delegación.
Puede interesarte
De acuerdo con lo reportado por nuestro medio asociado Aeroin, resulta notable la cantidad de aeronaves empleadas por la delegación venezolana en comparación con la brasileña, especialmente considerando que Brasil, a diferencia de Venezuela que mantuvo una posición de neutralidad, tuvo una participación activa en la Segunda Guerra Mundial como parte de los Aliados, con la Fuerza Expedicionaria Brasileña combatiendo en la campaña de Italia.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión