Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aviación Militar

    Militares de EE. UU. piden garantías legales por ataques en el Caribe

    La escalada militar en el Caribe inquieta a las propias fuerzas de EE. UU. que operan en la zona.

    19 de septiembre de 2025 - 20:35
    Aviones de combate sigilosos F-35B Lightning II del Escuadrón de Ataque de Cazas 225 de la Marina en Puerto Rico.
    Aviones de combate sigilosos F-35B Lightning II del Escuadrón de Ataque de Cazas 225 de la Marina en Puerto Rico.|PH: Internet
    Ads

    Miembros de las fuerzas armadas estadounidenses que operan en el Caribe han solicitado a sus mandos garantías jurídicas que los eximan de responsabilidad por las acciones contra supuestas embarcaciones que Washington vincula con organizaciones narcotraficantes procedentes de Venezuela. La revelación, publicada por el portal POLITICO, subraya una creciente preocupación por la legalidad de los ataques, que han escalado la tensión en la región y que, según fuentes oficiales, ya dejaron un saldo de al menos 14 muertos.

    Ads

    Un despliegue militar sin presedentes desde la invación de Panamá

    Desde inicios de septiembre, la administración Trump intensificó su presencia militar en la región, que es la más grande desde la invasión de Panamá en 1989,  con el despliegue de más de 4,500 efectivos bajo el Comando Sur (SOUTHCOM), que incluye instrumentos de alto valor militar, como:

    • Activos Navales: Destructores clase Arleigh Burke (USS Jason Dunham, USS Gravely, USS Sampson), cruceros de misiles guiados, buques de asalto anfibio (USS Iwo Jima y USS San Antonio), y submarinos de ataque nuclear.
    • Activos Aéreos: Una escuadrilla de diez cazas F-35B Lightning II en Puerto Rico, así como aviones de patrulla marítima P-8 Poseidon para vigilancia.

    El Pentágono sostiene que estos medios, que en conjunto representan un poder militar formidable en la región, participan en operaciones antinarcóticos, destinadas a desarticular redes de narcotráfico transnacional que representarían una amenaza directa para la seguridad nacional estadounidense.

    F-35B Lightning II jets from Marine Fighter Attack Squadron 225 are now in Puerto Rico.

    They’re ready to take on cartels whose illicit activities have wrought DEVASTATING CONSEQUENCES on Americans for DECADES.

    America’s warfighters are the BEST in the world, and OUR ENEMIES… pic.twitter.com/XS970HSePQ

    — Department of War 🇺🇸 (@DeptofWar) September 18, 2025

    A look at U.S. military forces in the #SOUTHCOM area of responsibility ensuring global reach and sharpening readiness. SOUTHCOM is present and engaged in the Caribbean, Central, and South America, leading to improved unity, security, and stability.

    📸: @22nd_MEU || @DeptofWar… pic.twitter.com/mDBro1Hxwf

    — U.S. Southern Command (@Southcom) September 18, 2025

    Los ataques recientes incluyeron la destrucción de al menos dos embarcaciones en aguas internacionales, con un saldo de presuntos narcotraficantes abatidos. Comunicados de la Casa Blanca y del Departamento de Defensa enfatizaron que se trataba de “narcoterroristas extremadamente violentos” vinculados a Venezuela.

    Riesgos legales y pedidos de protección

    De acuerdo con la información publicada por POLITICO, oficiales desplegados han solicitado a sus mandos cartas o documentos que los eximan de responsabilidad personal por las acciones letales contra estas embarcaciones. El planteo refleja las friciones políticas existentes en Washington, desatadas por la política de Donald Trump para aumentar la presión sobre Nicolás Maduro. La diferencia entre una operación de interdicción policial y un escenario de conflicto armado tiene implicancias directas en la aplicación del derecho internacional y en la responsabilidad individual de los ejecutores.

    Ads

    Aunque el gobierno estadounidense ha mostrado un video a través de sus canales oficiales en redes sociales que respalda la narrativa de un ataque exitoso contra narcotraficantes, no se ha proporcionado evidencia concluyente de que los barcos transportaran estupefacientes.

    Narco-terrorists are enemies of the United States — actively bringing death to our shores.

    We will stop at nothing to defend our homeland and our citizens.

    We will track them, kill them, and dismantle their networks throughout our hemisphere — at the times and places of our… https://t.co/abOWXe2afE

    — Secretary of War Pete Hegseth (@SecWar) September 15, 2025

    En paralelo, legisladores demócratas como Adam Schiff y Tim Kaine advirtieron sobre la falta de autorización del Congreso norteamericano para operaciones militares ofensivas en el Caribe. Ambos impulsan medidas para obligar al Ejecutivo a justificar la legalidad de los ataques bajo la Ley de Poderes de Guerra.

    Buscando que Venezuela cometa un error

    El refuerzo militar estadounidense coincidió con un incidente protagonizado por cazas F-16 de la Aviación Militar Bolivariana, que sobrevolaron al USS Jason Dunham en aguas internacionales. El Pentágono calificó la maniobra de “provocativa” y advirtió a Caracas que se abstenga de interferir con las operaciones antinarcóticos.

    Puede interesarte

      Resulta muy sospechoso que, en el Caribe, Washington disponga de medios suficientes para interceptar e inmovilizar embarcaciones sospechosas, como efectivamente hace en el teatro del Pacífico, pero haya optado aquí por la aniquilación directa de los llamados “narco-botes”. 

      CARTEL CRACKDOWN.

      Operation Pacific Viper continues @USCG’s efforts to protect the Homeland, counter narco-terrorism and disrupt the Transnational Criminal Organizations and cartels seeking to produce and traffic illicit drugs into the United States. pic.twitter.com/OpI01rTOuh

      — Homeland Security (@DHSgov) September 18, 2025

      Esta estrategia, más que orientada a la captura de redes criminales, parece destinada a crear un casus belli contra el gobierno de Maduro, al tiempo que instala una advertencia a la región sobre la determinación de Estados Unidos. En este contexto, un error de cálculo de Caracas podría brindar a Trump la excusa política y militar necesaria para lanzar una acción más amplia.

      Venezuela, por su parte, rechaza las acusaciones de narcotráfico y acusa a Washington de utilizar la lucha antidrogas como pretexto para ejercer presión militar y política sobre el gobierno de Nicolás Maduro. La situación en el Caribe es de alta inestabilidad, y podría devenir en un conflicto armado en el que Venezuela se lleve la peor parte. 

      Temas
      • Venezuela
      • Marina de los EE.UU.
      • U.S. Southern Command
      • Donald Trump
      • Nicolás Maduro
      AUTOR
      Gastón Dubois
      Gastón Dubois
      Apasionado por la aviación, la historia, la política y la defensa. Editor-in-Chief en Aviacionline Defensa, combinando estos conocimiento para ofrecer un contenido valioso sobre temas estratégicos y de seguridad.
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    Aviacionline
    Categorias
    • Comercial
    • Militar
    • Aviación Sostenible
    • Infraestructura
    • Aviación Ejecutiva
    • General
    • Carga Aérea
    • English Feed
    2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo