USAF entrenará pilotos en Italia por primera vez en su historia
La base de Decimomannu recibirá a 10 alumnos de la USAF que volarán el T-346A
La Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) ha firmado un acuerdo sin precedentes con la Aeronautica Militare italiana para el entrenamiento de sus futuros pilotos de combate en la International Flight Training School (IFTS), ubicada en la base aérea de Decimomannu, en la isla de Cerdeña. Se trata de la primera vez en la historia que la USAF decide formar aviadores en una institución extranjera.
El acuerdo, denominado “Concept of Operations (CONOPS) for Flight Training of the USAF Military Personnel in Italy”, fue firmado el 22 de agosto de 2025 por el general Antonio Conserva, jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea Italiana, y el teniente general Brian S. Robinson, comandante del Air Education & Training Command de la USAF.
La iniciativa prevé el arribo de un primer grupo de 10 alumnos estadounidenses a Decimomannu, quienes realizarán un programa de entrenamiento de nueve meses en el sistema de entrenamiento integrado T-346A ( M-346 Master de Leonardo). El curso fue diseñado de forma conjunta entre las dos fuerzas aéreas y se basará en un Multiphase Jet Training Integrated Syllabus, adaptado a los requisitos operativos de Estados Unidos.
Un modelo internacional de entrenamiento

La decisión de la USAF se enmarca en una creciente proyección internacional del modelo IFTS, fruto de una asociación estratégica entre Leonardo y la Aeronautica Militare, orientada a consolidar un polo global de entrenamiento avanzado para pilotos de caza.
Además del interés estadounidense, la IFTS ya ha sido elegida por otras fuerzas aéreas aliadas como Qatar, Alemania y Japón, cuyos pilotos cursaron o cursan actualmente su Fase IV (Advanced/Lead-In to Fighter Training) en Italia. En 2022, por ejemplo, seis pilotos cataríes se graduaron tras completar su ciclo de entrenamiento en Galatina. Actualmente, el nuevo campus de Decimomannu centraliza las actividades más avanzadas del programa.
En menos de cinco años, la IFTS pasó de ser un proyecto nacional conjunto con Leonardo a convertirse en uno de los principales polos de entrenamiento militar de la OTAN.

En perspectiva, la participación estadounidense podría ampliarse en cantidad y complejidad si los primeros resultados cumplen las expectativas. No se descarta que en el futuro se incorpore personal instructor de la USAF al equipo docente de la IFTS, como ya se prevé en el caso de la JASDF japonesa.
T-346A: una plataforma alineada con el futuro de la USAF

Uno de los factores determinantes en la elección estadounidense fue el uso del T-346A, un sistema de entrenamiento de alta fidelidad que anticipa muchas de las características operativas del T-7A Red Hawk, próximo entrenador oficial de la USAF. El sistema italiano, con un syllabus flexible y progresivo, permite preparar pilotos para plataformas de última generación como el F-35, el Eurofighter Typhoon o el Gripen.
El campus de Decimomannu cuenta con capacidad para albergar a personal técnico y alumnos, así como con una infraestructura completa de apoyo logístico, mantenimiento, simuladores de última generación (GBTS) y una flota de 22 aeronaves T-346A. En este entorno, los futuros pilotos norteamericanos podrán replicar escenarios de combate modernos tanto en vuelo como en simulador, maximizando el aprovechamiento operativo y reduciendo costos.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión