Uruguay: SUA obtiene aprobación de rutas y planea volar a 11 destinos a partir de 2026
La Junta Aeronáutica de Uruguay autorizó el plan de red de la nueva aerolínea Sociedad Uruguaya de Aviación, que proyecta iniciar operaciones con una flota de Airbus A220-300.
Uruguay dio un paso adelante en su objetivo de restablecer una aerolínea de bandera con la aprobación del plan de rutas de la Sociedad Uruguaya de Aviación (SUA). La Junta Aeronáutica del país otorgó la autorización para la red inicial de la compañía, que proyecta iniciar sus operaciones durante el primer semestre de 2026, llenando un vacío existente desde el cese de Pluna en 2012.
El plan de SUA contempla una robusta red de destinos enfocada en Sudamérica, incluyendo servicios regulares y no regulares de pasajeros, carga y correo. La conexión con Brasil es uno de los pilares de la propuesta, con vuelos autorizados a once ciudades: São Paulo (con hasta cuatro frecuencias diarias), Brasília, Curitiba, Florianópolis, Foz do Iguaçu, Porto Alegre, Recife y Salvador (estas últimas con hasta tres frecuencias diarias cada una).
La conectividad con Argentina también será un eje central. La ruta entre Montevideo (MVD) y Buenos Aires/Aeroparque (AEP) contará con hasta nueve vuelos diarios. Adicionalmente, se incluyen servicios a Córdoba, Mendoza y Rosario, junto con una conexión estacional clave entre Punta del Este (PDP) y Aeroparque. La red regional se completa con vuelos a Santiago de Chile (SCL) y Asunción, Paraguay (ASU).
Preguntas Frecuentes sobre SUA
¿Cuándo comenzará a volar SUA? La aerolínea proyecta iniciar sus operaciones en el primer semestre de 2026.
¿Qué aviones utilizará? Operará aeronaves Airbus A220-300 mediante un acuerdo de cooperación con la aerolínea letona airBaltic.
¿Cuál es el principal destino? Buenos Aires (Aeroparque) con hasta nueve vuelos diarios, seguido de una extensa red en Brasil.
Un elemento central en la estrategia de SUA es la selección de su flota. La compañía anunció un acuerdo de cooperación con airBaltic, un reconocido operador europeo, para incorporar aviones Airbus A220-300. Este modelo es conocido por su alta eficiencia de combustible y su rendimiento optimizado para rutas de corto y mediano alcance, lo que proporciona una ventaja operativa en la red planificada.
Con la aprobación de rutas asegurada, SUA debe ahora avanzar en el proceso de certificación para obtener el Certificado de Operador Aéreo (AOC). La Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (DINACIA) informó que la empresa debe presentar la documentación detallada sobre su flota, el plan de mantenimiento, la estructura de personal técnico y la planificación operativa para recibir la autorización final de despegue.
La implementación de esta red se verá facilitada por la política de cielos abiertos que Uruguay mantiene con países como Argentina, Brasil, Chile y Paraguay, lo que permite a las aerolíneas establecer rutas y frecuencias con menores trabas regulatorias, fomentando así la competencia y la integración regional.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión