Una nueva ruta aérea cambiará la vida de 75,000 personas en el sur de Perú
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú oficializó la inclusión de la ruta entre Lima (LIM) e Ilo (ILO) dentro del programa de fomento de vuelos, una medida que busca garantizar el acceso al transporte aéreo en regiones aisladas del país.
De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la decisión se formalizó a través de la Resolución Ministerial N° 583-2025-MTC/01.02, publicada en el Diario Oficial El Peruano. Esta acción incorpora a la ciudad de Ilo, en el departamento de Moquegua, al paquete de destinos beneficiados con subvenciones estatales para el transporte aéreo de pasajeros.
La medida se fundamenta en la Ley N° 29159, que declara de necesidad y utilidad pública la prestación de servicios aéreos a zonas que no cuentan con una oferta comercial privada regular y que disponen de la infraestructura aeroportuaria necesaria. El objetivo del programa es impulsar el desarrollo socioeconómico y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Con este programa, el gobierno cofinancia parte del costo del pasaje, permitiendo que las aerolíneas ofrezcan tarifas accesibles en rutas que de otro modo no serían comercialmente viables. Se estima que la iniciativa beneficiará a más de 75,000 personas en la región de Moquegua.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Qué significa que los vuelos a Ilo sean subsidiados? Significa que el Estado peruano cubrirá una parte del costo del pasaje aéreo para que las tarifas finales para los pasajeros sean más económicas. Esto se hace para garantizar la conectividad en rutas que no tienen una demanda suficiente para ser rentables para las aerolíneas comerciales.
¿Por qué Ilo necesitaba este programa? Hasta ahora, los ciudadanos de Ilo y la región de Moquegua debían viajar por tierra aproximadamente dos horas hasta la ciudad de Tacna para poder tomar un vuelo comercial a Lima. La inclusión en el programa elimina esta barrera, ofreciendo una conexión directa.
¿Qué aerolínea operará estos vuelos? La resolución ministerial no designa a una aerolínea específica. Generalmente, el MTC abre un proceso de licitación pública para que las compañías aéreas interesadas presenten sus propuestas para operar la ruta bajo las condiciones del subsidio.
“Desde el MTC trabajamos para que el transporte aéreo no sea un privilegio, sino un derecho accesible para todos", dijo César Sandoval, titular del MTC. "Con la inclusión de Ilo en el programa de vuelos subsidiados, cumplimos con un compromiso de este Gobierno: acercar a la población a más oportunidades de salud, educación y desarrollo económico”, agregó.
La falta de vuelos comerciales directos obligaba a los residentes de Ilo a realizar un viaje por carretera de aproximadamente dos horas hasta el aeropuerto de Tacna para conectar con la capital del país. La nueva ruta subsidiada eliminará este inconveniente, optimizando tiempos y costos para los viajeros.
De acuerdo a datos obtenidos por Aviacionline a través de Cirium, la última compañía que operó vuelos regulares entre Lima e Ilo fue LATAM, desde principios de 2019 hasta abril de 2024.
El programa de fomento ya beneficia a localidades en las regiones de Loreto, Ucayali, San Martín, Amazonas, Madre de Dios y Lambayeque.
Otras modificaciones al reglamento
Adicionalmente, la misma resolución ministerial modificó el Reglamento de Aplicación de Subvenciones para incorporar la ruta Pucallpa – Bolognesi – Pucallpa en el Paquete 2, correspondiente a la región de Ucayali, ampliando así el alcance del programa de conectividad aérea en la selva peruana.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión