Una aerolínea egipcia negocia por aviones Airbus A320 y A321 retenidos en Rusia
Atrapados sin poder recibir mantenimiento, los aviones de S7 podrían encontrar una nueva vida en Egipto, si la burocracia lo permite.
La aerolínea privada egipcia, AlMasria Universal Airlines, se encuentra evaluando la incorporación de entre tres y cinco aviones de la familia Airbus A320 que pertenecieron a la flota de la compañía rusa S7 Airlines. Estas aeronaves se encuentran actualmente en tierra como consecuencia de las sanciones internacionales que impiden el mantenimiento de sus motores.
La propuesta, según informes del periódico ruso Kommersant, fue presentada por la empresa MelonAero, con sede en Montenegro, y no solo involucra a la compañía egipcia. South East Asian Airlines (SEAIR) de Filipinas también habría mostrado interés en operar parte de la flota inmovilizada de S7.
Esta situación surge a raíz de la directiva del fabricante de motores Pratt & Whitney que exige una revisión por un defecto de fabricación que podría causar microfisuras. Las sanciones impuestas a Rusia impiden que S7 Airlines pueda enviar los motores PW1100G al extranjero para realizar el mantenimiento requerido, lo que ha llevado a la inmovilización de una parte considerable de su flota de A320neo y A321neo. Se estima que estas aeronaves comenzarán a ser retiradas de servicio a partir de 2026.
AlMasria Universal Airlines ha estado en un proceso de expansión de su flota. Recientemente, la compañía incorporó aviones A321, demostrando su interés en aumentar su capacidad y alcance operativo. La potencial adición de más aeronaves de la familia A320 le permitiría a la aerolínea con sede en El Cairo continuar con su estrategia de crecimiento en rutas de corto y mediano alcance.
¿Cuál es la situación de los aviones rusos? Las sanciones internacionales prohíben la exportación de piezas y la prestación de servicios de mantenimiento a aerolíneas rusas, afectando gravemente su operatividad.
¿Por qué AlMasria está interesada? La aerolínea busca expandir su flota y los A320 de S7 representan una oportunidad para adquirir aeronaves de manera relativamente rápida, aunque con complejidades legales y logísticas.
¿Qué desafíos existen? La transferencia de los aviones requiere la aprobación de los arrendadores originales y las aseguradoras, lo cual es un obstáculo mayúsculo dadas las sanciones. Además, se enfrentan a la burocracia del gobierno ruso, que podría preferir un intercambio de aeronaves en lugar de una transferencia directa.
El potencial acuerdo, sin embargo, enfrenta obstáculos considerables. Expertos en aviación señalan que la aprobación por parte de los arrendadores y aseguradoras de las aeronaves es un requisito fundamental, y es poco probable que den su visto bueno a una operación que involucra activos bajo sanciones. Una fuente anónima del gobierno ruso indicó al medio Kommersant que las propuestas "serán consideradas a su debido tiempo", mientras que ni el Ministerio de Transporte ruso ni S7 Airlines han emitido comentarios oficiales al respecto.
Las relaciones entre Egipto y Rusia se han mantenido relativamente estrechas, lo que podría, en teoría, facilitar un acuerdo a nivel político. No obstante, un intento similar reciente de Rusia por arrendar aeronaves de Ethiopian Airlines fracasó precisamente por el riesgo que implicaba para la aerolínea africana violar las sanciones internacionales.
Este movimiento subraya las complejas ramificaciones de las sanciones en la industria de la aviación global, forzando a las aerolíneas a buscar soluciones creativas para mantener y expandir sus operaciones, mientras que las compañías rusas se enfrentan a un aislamiento cada vez mayor y al deterioro de su flota de fabricación occidental.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión