Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Bolivia

    Un Boeing 747 de Bielorrusia vuela por Sudamérica entre Venezuela y Bolivia

    21 de septiembre de 2024 - 17:33
    Un Boeing 747 de Bielorrusia vuela por Sudamérica entre Venezuela y Bolivia
    Ads

    Este 20 de septiembre, varios internautas notaron el inusual vuelo de un Boeing 747-300(SF) sobrevolando Sudamérica. La aeronave está registrada como EW-465TQ y es operada por la aerolínea bielorrusa TransAvia Export. Este jumbo es una rareza en los cielos, más aún con el historial de sanciones y su ruta poco convencional.

    Ads

    La aeronave partió de Minsk (MSQ), Bielorrusia, bajo el vuelo TXC7711, aterrizó en Djerba (DJE), Túnez, luego de esquivar el espacio aéreo de la Unión Europea. Luego, continuó hacia Caracas (CCS), Venezuela, un destino frecuente debido a las relaciones políticas y económicas entre Bielorrusia, Rusia y Venezuela. Tras un breve tiempo en Caracas, despegó con rumbo a Santa Cruz de la Sierra (VVI), Bolivia, donde aterrizó alrededor de las 22:00 (hora local).

    El EW-465TQ, de 34 años de antigüedad, es el último Boeing 747-300 construido. Fue entregado en 1990 a la aerolínea belga SABENA como avión de pasajeros. Posteriormente, en el 2000 fue convertido a carguero y operado por varias aerolíneas, incluyendo Atlas Air y Polar Air Cargo en Estados Unidos; y Air Atlanta Icelandic. En 2014 fue adquirido por AirBridge Cargo y luego pasó a manos Aquiline International, con sede en Emiratos Árabes Unidos, antes de ser comprado por TransAVIA Export.

    Este Boeing 747 fue sancionado por el Departamento de Tesoro de Estados Unidos en diciembre de 2021, debido a que TransAvia fue acusada de transportar cargamento bélico a zonas con conflictos bélicos, como Libia.

    About Us

    Ads

    El Boeing 747 bielorruso y su nexo con Sudamérica

    No es la primera vez que el EW-465TQ visita Sudamérica. A principios de 2024, realizó una ruta similar para llegar a Lima (LIM), Perú, transportando piezas para los helicópteros rusos de la Fuerza Aérea de Perú (FAP). Además, durante la pandemia de COVID-19 en 2020, este Boeing 747 jugó un papel clave en la logística de transporte de vacunas y productos farmacéuticos entre China y países como Argentina, Brasil y Venezuela. En 2022 voló hacia São Paulo, y luego partió a Luanda (Angola) para transportar armamento.

    Este último viaje ha generado múltiples teorías sobre el motivo de su visita a Bolivia, abriendo la posibilidad de enviar repuestos para la Fuerza Aérea de Bolivia (FAB), aunque la FAB no cuenta con aeronaves fabricados en Rusia en su flota.

    Aunque otra hipótesis es transportar materiales de ayuda para combatir los incendios, que han consumido más de 4 millones de hectáreas en Bolivia. El Gobierno Plurinacional ha solicitado enérgicamente ayuda internacional dada la magnitud de los incendios.

    Por otro lado, el EW-465TQ, debido a las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea, se encuentra en una situación delicada para operar vuelos internacionales, teniendo en cuenta el caso del Boeing 747-300M de Emtrasur, anteriormente propiedad de la iraní Mahan Air, que fue confiscado en Argentina en 2022. El avión fue retenido durante casi dos años en Ezeiza, antes de ser enviado a Estados Unidos para su desmantelamiento en febrero de 2024 tras la intervención de las autoridades estadounidenses.


    Foto de portada vía N509FZ de Wikimedia Commons

    Temas
    • Boeing 747
    • Boeing 747-300M
    • Emtrasur
    AUTOR
    Gastón Sena
    Gastón Sena
    Agente de Trafico/Supervisor de Carga - Aviacionline - Coordinador Editorial - Despachante de Aeronaves - Operador de Rampa y Señalero
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo