UAC patenta el "Dreamliner" ruso, el avión con el que intentará competir en el segmento de fuselaje ancho
United Aircraft Corporation (UAC), el conglomerado estatal de la industria aeroespacial rusa, patentó el diseño de una nueva familia de aviones comerciales de fuselaje ancho y largo alcance. El proyecto busca ofrecer una alternativa nacional a los modelos occidentales y modernizar la flota del país.
De acuerdo a un cable de la agencia de noticias TASS, la aeronave está diseñada para transportar pasajeros, equipaje y carga en rutas de hasta 13.600 kilómetros, incluyendo operaciones transoceánicas. Esto la posiciona como un competidor directo del Boeing 787-9.
El desarrollo de este avión responde a una necesidad estratégica de Rusia por alcanzar la independencia tecnológica en su sector aeroespacial. Tras la salida del proyecto conjunto CR929 con China en 2023, UAC reorientó sus esfuerzos hacia una plataforma de largo alcance completamente nacional. El objetivo es superar la dependencia de aeronaves de fuselaje ancho fabricadas en el extranjero, especialmente en un contexto de sanciones y restricciones a la importación, según reporta nuestro medio asociado, AEROIN.
La nueva familia de aeronaves comprende tres modelos: el WBLA-500 con capacidad para 236 pasajeros, el WBLA-600 para 281 pasajeros en una configuración de tres clases, y una versión alargada, el WBLA-700, que podrá transportar hasta 320 pasajeros.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cuál es el objetivo principal de este nuevo avión ruso? El objetivo es dotar a Rusia de una aeronave de largo alcance de fabricación propia para reducir su dependencia de modelos de Boeing y Airbus, modernizar su flota y garantizar la conectividad en rutas nacionales e internacionales.
¿Cómo se compara este proyecto con el Boeing 787? UAC proyecta que los costos operativos del nuevo avión serán inferiores a los del Boeing 787-9, con una reducción del 3% en los costos directos por vuelo y aproximadamente un 6% en los costos directos totales, además de un menor costo por asiento-kilómetro.
¿Este avión reemplazará a algún modelo ruso existente? Sí, busca ser el sucesor moderno del Ilyushin Il-96, un avión que, si bien robusto, quedó obsoleto en términos de eficiencia de combustible, ruido y costos operativos, llevando a las aerolíneas a reemplazarlo por modelos extranjeros desde principios de los años 2000.
¿Cuándo se espera que vuele el primer prototipo? A pesar de que el diseño ya fue patentado y el desarrollo se gestiona digitalmente para acelerar los procesos, todavía no hay una fecha oficial establecida para la producción o el primer vuelo del prototipo.
Tecnología y eficiencia
Para lograr una ventaja competitiva, el diseño del WBLA incorpora un uso extensivo de materiales compuestos poliméricos (PCM), lo que reduce el peso estructural y mejora la eficiencia del combustible. Esta característica, combinada con una aerodinámica optimizada, es clave para sus proyecciones de ahorro en costos.
El diseño patentado incluye una serie de soluciones técnicas avanzadas. Destaca un ala de alta relación de aspecto con puntas de ala en forma de cimitarra (conocidas como saberlets), una tecnología ya probada en el jet regional SJ-100 para reducir la resistencia inducida y aumentar la eficiencia en vuelo de crucero.
Un ecosistema digital
Para acelerar las fases de prueba e implementación, todo el proceso de desarrollo se gestiona de forma digital. UAC utiliza tecnología avanzada de "gemelos digitales", que permite simular y validar el rendimiento de la aeronave antes de construir un prototipo físico.
Además de las versiones de pasajeros, el proyecto contempla variantes de carga y combi (pasajero/carga), lo que amplía su versatilidad operativa. La patente no solo protege el diseño general, sino también un conjunto de soluciones de ingeniería, perfiles aerodinámicos y sistemas de control digital integrados.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión