Turkish Airlines pone 275 millones de Euros sobre la mesa y se queda con una parte de Air Europa
El acuerdo valora una participación del 26-27% en la aerolínea española y, según su presidente, asegura la continuidad de la compañía tras años de negociaciones.
Turkish Airlines aportará a Air Europa un préstamo de 275 millones de euros, diseñado para convertirse en una participación de entre el 26% y el 27% del capital de la aerolínea española. Ambas compañías avanzan para formalizar un acuerdo vinculante que, una vez obtenidas las autorizaciones regulatorias, marcará un nuevo rumbo para la firma del grupo Globalia.
La operación, confirmada por el presidente de Air Europa, Juan José Hidalgo, está destinada a fortalecer la estructura financiera de la compañía. En declaraciones a la agencia EFE, Hidalgo expresó su satisfacción con el acuerdo, afirmando que le otorga la “tranquilidad de que la aerolínea seguirá adelante y de que España tendrá su propia compañía nacional”.
De acuerdo con lo reportado por 5 Días, el objetivo principal de esta inyección de capital es la cancelación anticipada del préstamo de 475 millones de euros que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) concedió a Air Europa para afrontar el impacto de la pandemia. La compañía ya liquidó en mayo pasado otro crédito de 150 millones otorgado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Con los fondos de Turkish Airlines y la caja propia, Air Europa busca saldar sus compromisos con el Estado.
¿Cómo queda la estructura de Air Europa?
IAG (International Airlines Group): Mantiene su 20% del capital, adquirido previamente como inversión financiera.
Turkish Airlines: Se convertirá en accionista con un 26% o 27% tras la conversión del préstamo.
Familia Hidalgo/Globalia: Continuará como el accionista mayoritario.
Juan José Hidalgo ha asegurado que no tiene intención de vender más acciones, calificando a IAG y THY como “los mejores socios que pudiera tener”.
La entrada de Turkish Airlines, un peso pesado de Star Alliance, en el capital de Air Europa (miembro de SkyTeam), crea una dinámica sin precedentes en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas (MAD). Esta operación se concreta después de que otros grandes grupos europeos, como Air France-KLM y Lufthansa, exploraran la compra pero finalmente se retiraran de las negociaciones, según trascendió en las últimas semanas.
Hidalgo precisó que, a partir de ahora, “habrá una compañía fuerte compitiendo en dos terminales y con dos alianzas. El de Madrid será el único aeropuerto en el que habrá una compañía con dos alianzas y dos terminales”. Este movimiento posiciona a la alianza Hidalgo-THY como un competidor directo y fortalecido frente a IAG e Iberia, pilares de la alianza Oneworld en Madrid.
El largo camino hasta el acuerdo
Este acuerdo cierra un ciclo de casi seis años de negociaciones y alta incertidumbre para Air Europa. En noviembre de 2019, IAG firmó un principio de acuerdo para adquirir la aerolínea por 1.000 millones de euros. La crisis del COVID-19, que según Hidalgo generó pérdidas de 1.400 millones para la compañía, paralizó y devaluó la operación.
Un segundo intento de IAG por 500 millones también fracasó, esta vez debido a las exigentes condiciones impuestas por los reguladores de competencia de Bruselas, que hacían inviable la integración para el holding hispano-británico. El presidente de Globalia insiste en que el apoyo estatal recibido “nunca fue un rescate, se nos concedió un crédito avalado por Globalia” para superar un “auténtico calvario” provocado por una crisis global.
Se espera que las autorizaciones pertinentes para la operación con Turkish Airlines se obtengan entre septiembre y noviembre de este año, momento en el que los fondos se destinarán al pago a la SEPI. Hidalgo también reiteró su compromiso con la plantilla de más de 20.000 empleados, asegurando que no se producirán despidos.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión