Triplicarán capacidad de procesamiento de migraciones en el aeropuerto de Ezeiza
Aeropuertos Argentina anunció el inicio de obras para modernizar el sistema de control migratorio en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza (EZE), con el objetivo de agilizar el flujo de pasajeros que ingresan al país. El proyecto, que demandará una inversión estimada de USD 4.34 millones, se centra en la ampliación y renovación del sistema "Migraciones Express".
Los trabajos comenzaron en los primeros días de agosto y se basan en tres ejes principales. El primero es el reacondicionamiento general del espacio de 550 m² y la renovación de toda la señalética para optimizar el tránsito de los viajeros.
El segundo eje contempla la modernización del sector de migraciones VIP, incluyendo la incorporación de mobiliario apto para personas con movilidad reducida. Finalmente, el componente tecnológico del proyecto incluye la instalación de 5 puertas automáticas (e-gates) de última generación y la adición de 30 nuevos dispositivos de autogestión en el área de Migraciones Express.
Esta nueva infraestructura mantendrá el sistema de control en dos pasos, pero con una solución más eficiente y escalable. La implementación de esta tecnología, idéntica a la utilizada en el área de Partidas Internacionales, permitirá triplicar la capacidad actual de procesamiento de pasajeros, incrementándola en un 200% de forma automatizada.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cuál es el objetivo principal de esta obra en Ezeiza? El objetivo es agilizar el flujo de pasajeros en los arribos internacionales, mejorar la experiencia del usuario y triplicar la capacidad de procesamiento del control migratorio mediante la incorporación de nueva tecnología.
¿Cuánto aumentará la capacidad de procesamiento de pasajeros? La capacidad de procesamiento de pasajeros se incrementará en un 200% de manera automatizada, gracias a las nuevas e-gates y terminales de autogestión.
¿Las obras afectarán a los pasajeros que lleguen durante este período? Para minimizar el impacto, se mantendrán operativas cuatro de las diez máquinas actuales del sistema "Migraciones Express" mientras duren los trabajos de renovación.
¿De dónde proviene la mayor cantidad de pasajeros internacionales? En el primer semestre de 2025, la mayoría de los pasajeros provinieron de Madrid (263,703), seguido por Miami (193,592) y Río de Janeiro (155,675).
Detalles del proyecto y cifras del aeropuerto
Entre los beneficios esperados se encuentran la capacidad de gestionar múltiples nacionalidades, la optimización de recursos humanos y la estandarización tecnológica a nivel nacional. Mientras se ejecuten los trabajos, cuatro de las diez máquinas actuales de Migraciones Express permanecerán operativas para no afectar gravemente el flujo.
En cuanto al tráfico de pasajeros, el Aeropuerto de Ezeiza recibió 2,126,759 pasajeros en vuelos internacionales entre enero y junio de 2025, con una proyección de alcanzar los 4,191,844 para finales de año, superando levemente los 4,134,031 registrados en todo 2024. Las principales ciudades de origen en el primer semestre fueron Madrid, Miami y Río de Janeiro.
"El podio del top 10 de las ciudades internacionales de donde provino la mayor cantidad de
pasajeros, en el período de enero a junio de este año, está encabezado por Madrid con 263.703
pasajeros, Miami con 193.592 y Rio de Janeiro con 155.675. En cuarto y quinto lugar, se
encuentran Santiago de Chile y Panamá con 150.551 y 138.617 pasajeros. En la lista continúan
Roma, Bogotá, Nueva York, Punta Cana y, por último, Lima", destallaron.
Reconocimientos a la calidad y experiencia del pasajero
El Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini no solo invierte en infraestructura, sino que también cosecha reconocimientos por su calidad. Recientemente fue nominado en las categorías “Airport of the Year” y “Passenger Experience Award” de los Airport Honour Awards 2025, compitiendo con terminales como Roma-Fiumicino y Ámsterdam.
Adicionalmente, y por tercer trimestre consecutivo, Ezeiza obtuvo el primer puesto en satisfacción comercial a nivel mundial, según el estudio de Airport Service Quality (ASQ) Commercial del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI). Este programa mide la satisfacción de los pasajeros en áreas como tiendas duty-free, locales comerciales y oferta gastronómica, destacando la política de precios de la terminal, que iguala los valores a los de locales de las mismas franquicias en la Ciudad de Buenos Aires.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión