Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aeropuertos

    Tres cierres en menos de tres días en el aeropuerto de Santiago de Chile por presencia de aves

    Este tipo de interrupciones, aunque puntuales, se consideran medidas de prevención ante posibles impactos contra aviones.

    14 de abril de 2025 - 19:54
    Tres cierres en menos de tres días en el aeropuerto de Santiago de Chile por presencia de aves
    Ads

    En un lapso de apenas 72 horas, el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez (SCL) enfrentó tres suspensiones temporales de operaciones debido a lo que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) calificó como “condición aviaria severa”. La situación, ocurrida entre el 12 y el 14 de abril, obligó a cerrar ambas pistas en distintos momentos del día, afectando la continuidad de los vuelos y generando demoras para pasajeros y aerolíneas.

    Ads

    Los primeros reportes se registraron el viernes 12 de abril a las 18:44 horas, cuando la presencia de aves en el espacio aéreo cercano al terminal obligó a detener las operaciones durante poco más de media hora. Un incidente similar ocurrió el domingo 13 entre las 18:16 y las 18:39, y nuevamente el lunes 14 a las 07:04, reanudándose las actividades 23 minutos después.

    Este tipo de interrupciones, aunque puntuales, se consideran medidas de prevención ante posibles impactos de aves contra aeronaves, conocidos como bird strikes. La DGAC no ha entregado detalles sobre las especies involucradas ni sobre el origen de esta alta concentración de aves, pero advirtió que el fenómeno amerita la aplicación de protocolos internacionales que exigen la suspensión del tráfico aéreo hasta restablecer condiciones de seguridad.

    La repetición de estos eventos en un período tan breve genera preocupación sobre las condiciones medioambientales en torno al aeropuerto, que podrían estar favoreciendo la presencia inusual de aves en la zona. Factores como vertederos cercanos, cuerpos de agua o ciclos migratorios podrían estar influyendo, aunque hasta ahora no se ha confirmado una causa específica.

    Desde el punto de vista operativo, este fenómeno afecta directamente la puntualidad y planificación de vuelos, con repercusiones en la cadena logística y en la experiencia de los usuarios del aeropuerto, el más importante del país.

    Ads

    A pesar de que las interrupciones han sido breves y no se han reportado incidentes mayores, el riesgo de ingestión de aves por los motores continúa siendo uno de los escenarios más temidos por las autoridades aeronáuticas. El fenómeno también pone de relieve la necesidad de contar con sistemas de gestión de fauna efectivos y actualizados, capaces de minimizar el riesgo sin dañar la biodiversidad local.

    El aeropuerto de Santiago opera con dos pistas y es la principal puerta de entrada aérea a Chile, movilizando más de 20 millones de pasajeros al año. Su administración y autoridades aeronáuticas han debido aplicar con frecuencia medidas de control frente a la fauna silvestre, especialmente durante épocas de mayor actividad migratoria.

    Puede interesarte

      La situación se encuentra en seguimiento por parte de la DGAC, que evalúa acciones para mitigar este tipo de eventos en el corto y mediano plazo.

      Temas
      • Aeropuerto de Santiago
      • Comodoro Arturo Merino Benítez
      • DGAC Chile
      • Bird Strike
      AUTOR
      Gustavo Roe
      Gustavo Roe

      Responsable English Feed en Aviacionline. Reportero gráfico.

      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    Aviacionline
    Categorias
    • Comercial
    • Militar
    • Aviación Sostenible
    • Infraestructura
    • Aviación Ejecutiva
    • General
    • Carga Aérea
    • English Feed
    2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo