Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Fabricantes/MRO

    Tregua en los cielos: el pacto Unión Europea -EE. UU. pone fin a la guerra de aranceles entre Boeing y Airbus

    El nuevo pacto comercial pone fin a la histórica disputa en la OMC entre Boeing y Airbus, creando un entorno de "cero aranceles" para el sector.

    27 de julio de 2025 - 22:29
    Tregua en los cielos: el pacto Unión Europea -EE. UU. pone fin a la guerra de aranceles entre Boeing y Airbus
    Ads

    La Unión Europea (UE) y Estados Unidos acordaron la eliminación total de aranceles para la industria aeroespacial. La medida, parte de un acuerdo comercial más amplio anunciado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pone fin efectivo a la disputa de casi dos décadas entre Boeing y Airbus ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

    Ads

    Según el comunicado oficial, el pacto establece una política de "cero aranceles para todas las aeronaves y sus componentes". Esta disposición es el pilar de la tregua, ya que desmantela el sistema de aranceles punitivos que ambas potencias se impusieron mutuamente por los subsidios a sus respectivos fabricantes.

    El fin de esta larga "guerra comercial" proporciona una estabilidad y previsibilidad de gran valor para una industria caracterizada por sus ciclos de producción a largo plazo. El conflicto en la OMC no solo afectó a las aeronaves terminadas, sino que también gravó a una compleja y profundamente integrada cadena de suministro transatlántica.

    Claves del Acuerdo Aeronáutico UE-EE. UU.

    ¿Cuál es la medida principal? La eliminación total ("cero por cero") de aranceles para todas las aeronaves y sus componentes.

    ¿Cuál es el contexto? Pone fin a la disputa de casi 20 años en la OMC sobre subsidios a Boeing y Airbus.

    ¿Quiénes se benefician? Boeing, Airbus y toda su cadena de suministro global, que incluye a empresas como GE, Safran, Collins Aerospace y Spirit AeroSystems.

    ¿Qué otros beneficios incluye? Una reducción en los aranceles sobre el acero y el aluminio, materias primas esenciales para la fabricación de aviones.

    Impacto: Reduce los costos de producción, simplifica la logística y aumenta la previsibilidad para la inversión en el sector.

    Componentes críticos como los motores fabricados por CFM International (una empresa conjunta de la estadounidense GE Aerospace y la francesa Safran), la aviónica, los interiores y las aeroestructuras cruzan el Atlántico constantemente. La eliminación de aranceles simplifica estas operaciones y reduce los costos directos para ambos gigantes de la aviación.

    Además, el acuerdo contempla una reducción de aranceles sobre el acero y el aluminio. Esta medida representa un alivio adicional para los costos de las materias primas, fundamentales en la construcción de aeronaves modernas, que dependen de aleaciones ligeras y resistentes.

    Ads

    La decisión fue celebrada como un paso fundamental para estabilizar el comercio entre los dos bloques económicos más grandes del mundo. Para las aerolíneas, clientes finales de la industria, un entorno de producción más estable y con menores costos podría, a largo plazo, influir positivamente en las negociaciones para la adquisición de nuevas flotas.

    Temas
    • aranceles
    • Europa
    • Estados Unidos
    AUTOR
    Pablo Diaz (Diazpez)
    Pablo Diaz (Diazpez)
    Desde 2017, haciendo periodismo aeronáutico. Award-Winning Journalist: Ganador de la edición 2023 de "Periodismo de Altura", otorgado por ALTA. Facts don't care about your feelings.
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo