Tráfico aéreo de Perú crece 7.7% impulsado por el mercado doméstico
El tráfico de pasajeros en Perú superó los 25.6 millones de personas entre enero y julio de 2025, lo que representa un crecimiento del 7.7% en comparación con el mismo período de 2024. Las cifras, además, muestran un aumento del 13.3% frente a los niveles de 2019, antes de la pandemia.
Según informó la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC), el mercado doméstico es el principal impulsor de esta recuperación. El número de pasajeros en vuelos nacionales durante los primeros siete meses del año fue un 21.2% superior al de 2019, consolidando una tendencia de crecimiento por segundo año consecutivo.
Del total de viajeros aéreos registrados hasta julio, 18.6 millones correspondieron a vuelos dentro del país, un 7% más que en 2024. Los restantes 7 millones de pasajeros se movilizaron en rutas internacionales, lo que supone un alza del 9.6% respecto al año anterior. A pesar de este incremento, el segmento internacional todavía se encuentra un 3.5% por debajo de las cifras del mismo período de 2019.
El informe de CORPAC detalla que el número total de operaciones aéreas (despegues y aterrizajes) también creció, alcanzando los 271,580 movimientos, un 4% más que en 2024. No obstante, este volumen de vuelos sigue siendo un 6% inferior al registrado en los primeros siete meses de 2019.
FAQ: Tráfico Aéreo en Perú
P: ¿Qué segmento del tráfico aéreo peruano creció más en comparación con la prepandemia? R: El segmento de vuelos nacionales fue el que experimentó el mayor crecimiento, con un aumento del 21.2% en el número de pasajeros transportados entre enero y julio de 2025 en comparación con el mismo período de 2019.
P: ¿El tráfico internacional ya se recuperó a niveles de 2019? R: No. A pesar de un crecimiento del 9.6% en pasajeros internacionales en comparación con 2024, el segmento todavía se encuentra un 3.5% por debajo de los niveles registrados en los primeros siete meses de 2019.
P: ¿Aumentó la cantidad total de vuelos en Perú? R: Sí, el número de vuelos aumentó un 4% en comparación con 2024, pero el total de operaciones aéreas todavía es un 6% menor que en el período prepandemia de 2019.
Análisis del mercado aéreo peruano
El crecimiento del mercado aéreo peruano se sostiene principalmente por la fuerte demanda interna. Los vuelos nacionales no solo recuperaron el terreno perdido durante la crisis sanitaria, sino que expandieron su volumen en más de un 20% sobre las cifras de 2019. Este dinamismo contrasta con el sector internacional, que avanza a un ritmo más pausado en su recuperación.
En cuanto a las operaciones, los vuelos domésticos sumaron 224,245 movimientos hasta julio, un 2.6% más que en 2024, aunque todavía un 5.7% menos que en 2019. Por su parte, los vuelos internacionales registraron 47,335 operaciones, mostrando un sólido aumento del 11.4% frente a 2024, pero manteniéndose un 6.4% por debajo de los niveles prepandemia.
De continuar esta tendencia, Perú podría cerrar 2025 con un récord de pasajeros transportados, superando la marca de 42.3 millones alcanzada en 2024, que ya fue un 5.9% superior a la de 2019. La consolidación de la recuperación total del sector dependerá del comportamiento del mercado internacional en los próximos meses.
La publicación de estas estadísticas coincide con un día en el que CORPAC reconoció una "breve interrupción" en su sistema de control de radar, la cual, según la entidad, fue solucionada en minutos sin comprometer la seguridad de las operaciones aéreas.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión