¿Tradición o modernidad? El avión chino C919 eligió su bando en uno de los mayores debates de la aviación
El diseño de la cabina de mando de un nuevo avión comercial implica innumerables decisiones de ingeniería, pero para el programa C919, uno de los debates más intensos se centró en un elemento fundamental: qué debían sostener los pilotos para controlar la aeronave. Durante la Conferencia Mundial de Seguridad y Operaciones (WSOC) de la IATA celebrada en Xiamen, China, el científico jefe del proyecto de COMAC compartió detalles sobre esta disyuntiva.
La elección no era menor, ya que enfrenta dos filosofías de diseño establecidas en la industria aeroespacial moderna. Por un lado, se encuentra el tradicional yoke o columna de control, un estándar mantenido por décadas en la mayoría de los aviones occidentales, incluyendo toda la línea de productos de Boeing. Por otro lado, está el sidestick, un controlador electrónico compacto popularizado por Airbus que transformó la ergonomía del cockpit.
Según recogió nuestro medio asociado Aeroin de un reporte de IATA, los ingenieros de COMAC (Commercial Aircraft Corporation of China) se encontraron con una división generacional clara al abordar esta decisión. Los pilotos más experimentados y formados en aeronaves de diseño más clásico preferían la familiaridad y la respuesta táctil del yoke. En contraste, los pilotos más jóvenes se inclinaban decididamente por la modernidad y el espacio que ofrece el sidestick.
Finalmente, el fabricante chino optó por el sidestick para su nuevo avión de pasillo único, alineando la cabina del C919 con la de la familia A320 de Airbus, su principal competidor en el mercado. Esta decisión coloca al C919 del lado de la tecnología de control electrónico fly-by-wire, donde las acciones del piloto son transmitidas a las superficies de control a través de señales digitales en lugar de sistemas mecánicos directos.

La filosofía detrás de los controles de vuelo
La preferencia por uno u otro sistema va más allá del gusto personal y se adentra en la filosofía de la operación de vuelo. Boeing tradicionalmente defiende el yoke argumentando que, al estar interconectados mecánicamente, un piloto puede ver y sentir instantáneamente las acciones del otro, mejorando la conciencia situacional en la cabina.
Airbus, por su parte, introdujo el sidestick con el A320 para liberar espacio frente al piloto, permitiendo la instalación de una mesa retráctil y mejorando la visibilidad de los instrumentos. Este sistema, puramente electrónico, también permite a las computadoras de a bordo establecer protecciones de vuelo que evitan que los pilotos realicen maniobras que excedan los límites de seguridad de la aeronave. La elección de COMAC por el sidestick sugiere una adhesión a esta última filosofía de diseño y operación.
La Conferencia Mundial de Seguridad y Operaciones de la IATA es uno de los foros más importantes para el intercambio de conocimientos y mejores prácticas en la industria, donde se discuten desde la seguridad operacional hasta los retos tecnológicos que enfrenta la aviación global.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión