Catálogo de torres de control en aeropuertos argentinos
Última actualización: 15/04/2018
En esta nota no voy a detenerme a enumerar las funciones de una Torre de Control. Artículos como esos hay miles en internet.
El objetivo de la misma es realizar un registro fotográfico de todas las torres de control que se encuentran en los aeródromos y aeropuertos de la República Argentina.
Cuando se diseña una torre de control, desde el punto de vista arquitectónico, se busca que la misma sea el ícono del aeropuerto, una síntesis de la modernidad adaptada al entorno en el que se encuentra. Al menos en un mundo ideal. En Argentina la realidad es que la gran mayoría de las torres de control fueron diseñadas y construídas en el tiempo disponible y con el dinero disponible, ambos siempre escasos. Es así que podemos encontrar muy pocos ejemplos en los que se nota un esfuerzo estético.
Entre aquellas cuya construcción es anterior a los años 90 se destaca, sin miedo a pecar de localista, la del aeropuerto de Resistencia con sus 35 metros de altura, su forma trapezoidal en la cumbre, los tres pisos para oficinas con amplias ventanas y por su ubicación (alejada de la terminal). Otras torres de control en las que también se aprecia una carga de diseño (que puede gustar o no), son las de los aeropuertos de Morón, Posadas, Santiago del Estero, Jujuy y Tucumán.
Importantes aeropuertos como los de Rosario, Puerto Iguazú, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, y ni qué decir, Ezeiza y el Aeroparque Jorge Newbery, tienen torres de control que arquitectónicamente no dicen nada. Y mis disculpas desde ya si algún controlador aéreo que trabaja en una de ellas se siente herido. Esta nota es meramente superficial, la calidad y la pasión que le ponen a su trabajo no se mide por cómo luzca la TWR desde afuera (mientras esté en buen estado edilicio al menos): . ¡Todas las torres son lindas y tienen su encanto muchachos! Pero bueno, hay algunas más lindas que otras.
En las torres de control construídas durante los últimos 15 años puede decirse que, sin jugarse demasiado, los arquitectos al menos intentaron cosas diferentes. Es así que tenemos bonitas y sobrias torres en los aeropuertos de Bariloche, Merlo, El Calafate, Corrientes y Termas de Río Hondo. La nueva torre de control del aeropuerto de Córdoba, inaugurada en septiembre de 2015, se lleva por lejos el premio a la más linda de este grupo.
Si todo marcha bien, durante el próximo año deberíamos ver nuevas y hermosas torres de control en el Aeroparque Jorge Newbery y en los aeropuertos de Ezeiza y Puerto Iguazú.
[nggallery id=45]
Lamentablemente no todas las torres de este catálogo están representadas con buenas fotografías (al momento son 74 N. de la R.: 85 al 20/10/2016, se incorporó Eldorado, Misiones). Pude poner las fotos que conseguí de diversas fuentes. Así también algunos aeropuertos o aeródromos no están representados ya que no fue posible encontrar fotos. Uno de ellos por ejemplo, muy importante, es el de Bahía Blanca. Si tenés una foto de este aeropuerto, o alguna de otros aeropuertos/aeroclubes/aerodromos faltantes, o bien una mejor de un aeropuerto que ya está acá, por favor enviamela a edgardo@aeropuertosarg.com.ar o compartila en mi cuenta en Twitter o mi página en Facebook. Así también, si tenés información sobre las diferentes torres, como su altura, y fecha de construcción, o cualquier otro dato, no dejes de enviármelo.
Ahora, te invito a que comentes en la nota cuál te parece a vos la torre de control más linda de Argentina!

/https://aviacionlinecdn.eleco.com.ar/media/2013/12/Torres-de-control-aeropuertos-argentinos-portadaC.jpg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión