Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aeropuertos

    Taxibot, el remolcador híbrido que reduce emisiones en aeropuertos, avanza en Europa

    El híbrido Taxibot permite mover aviones sin encender sus motores. Parte del proyecto HERON, su uso busca mitigar el impacto ambiental en aeropuertos europeos.

    04 de julio de 2025 - 09:00
    Taxibot, el remolcador híbrido que reduce emisiones en aeropuertos, avanza en Europa
    Ads

    Taxibot, un remolcador híbrido-eléctrico controlado por el piloto, continúa avanzando en su fase de pruebas como parte del proyecto europeo HERON, que concluirá a finales de 2025. Esta tecnología busca reducir significativamente el consumo de combustible y las emisiones contaminantes durante los desplazamientos en tierra de las aeronaves, según destacó Airbus en un comunicado emitido esta semana.

    Ads

    Diseñado para mover aviones de un solo pasillo entre las plataformas remotas y las pistas sin necesidad de encender los motores principales, el Taxibot disminuye las emisiones de CO2 y óxidos de nitrógeno (NOx), además del ruido, según destacan los responsables del proyecto. El vehículo, que requiere una modificación menor en la bahía de aviónica del avión, ya cuenta con la certificación para su implementación en modelos de Airbus.

    HERON, acrónimo de Highly Efficient gReen OperatioNs, forma parte del programa SESAR (Single European Sky ATM Research) y busca demostrar cómo una gestión optimizada del tráfico aéreo y las operaciones en tierra pueden reducir el impacto ambiental de la aviación. Coordinado por Airbus, el proyecto involucra a 24 socios de diez países, entre ellos aerolíneas, aeropuertos y organismos de control aéreo.

    "Los aeropuertos están buscando activamente soluciones para reducir las emisiones de CO2 en tierra, lo cual está en línea con los objetivos más amplios de HERON", afirma Benjamin Tessier, coordinador del proyecto y arquitecto de sistemas de vehículos en Airbus.

    El aeropuerto de Ámsterdam Schiphol, uno de los principales centros de pruebas, destaca por su extensa red de pistas, lo que lo convierte en un entorno propicio para este tipo de operaciones. Allí, easyJet planea realizar ensayos con Taxibot en 2025. Otras pruebas también están en marcha en Nueva York (JFK), París Charles de Gaulle, Bruselas y Nueva Delhi.

    Ads

    Airbus detalla que el uso extensivo del Taxibot podría generar ahorros de hasta el 85% en combustible para trayectos más largos hacia las pistas. Asimismo, un modelo completamente eléctrico está previsto para entrar en servicio en 2026, junto a una versión apta para aviones de fuselaje ancho.

    El desarrollo original del sistema estuvo a cargo de Israel Aerospace Industries (IAI), titular de la marca, que desde 2009 colabora con la firma francesa TLD para su producción. Hoy, además de las pruebas técnicas, se capacita a los pilotos y se adaptan infraestructuras aeroportuarias para facilitar la integración de esta tecnología.

    HERON también contempla otras iniciativas como el uso de herramientas de control de tráfico aéreo que faciliten el intercambio de datos de trayectoria entre aeronaves y torres de control (ADS-C EPP), así como rodaje con un solo motor y mejoras en los procedimientos de aproximación y uso de pista.

    Temas
    • Taxibot
    AUTOR
    Edgardo Gimenez Mazó
    Edgardo Gimenez Mazó

    Contando la aviación desde marzo del año 2000. Fundador y Managing Editor de Aviacionline. Base: ROS Origen: RES

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo