Swiss Excellence: Digital Air recibe su nuevo Pilatus PC-12 NGX en Argentina
El Pilatus PC-12 NGX aterriza en Argentina de la mano de Digital Air. Este avanzado turbohélice suizo llega para redefinir la conectividad regional con su tecnología y capacidad para pistas cortas.
En un evento exclusivo realizado en el Aeropuerto de San Fernando (SADF), Digital Air oficializó la presentación en Argentina del Pilatus PC-12 NGX. Aviacionline estuvo presente en la llegada del icónico turbohélice monomotor suizo, que reafirma su posición como referente en versatilidad, rendimiento y tecnología para la aviación general y ejecutiva.
Este lanzamiento representa no solo la incorporación de una aeronave de alto rendimiento, sino también un compromiso con la innovación tecnológica y la eficiencia operativa adaptadas a las necesidades del mercado regional.

El vuelo ferry desde Fort Lauderdale (KFLL) a San Fernando (SADF)
La llegada del Pilatus PC-12 NGX a Argentina fue en sí misma una operación destacada. El avión partió desde Fort Lauderdale Executive Airport (KFXE), en el estado de Florida, realizando un vuelo ferry planificado para optimizar autonomía, meteorología y performance. La ruta, incluyó escalas estratégicas en el Caribe y Sudamérica, permitiendo una transición segura desde Estados Unidos hasta el Aeropuerto de San Fernando (SADF).
Desde Fort Lauderdale-Hollywood International Airport (KFLL), despegó el Pilatus PC-12NGX N227PC rumbo al sur. La primera escala técnica fue en el Luis Muñoz Marín International Airport (TJSJ), en San Juan de Puerto Rico, para reabastecimiento y chequeos operativos.
Desde allí, la aeronave puso proa al este del Caribe, aterrizando en Grantley Adams International Airport (TBPB), en Bridgetown, Barbados. La siguiente etapa fue la más extensa sobre el continente sudamericano: un salto hacia el Aeroporto Internacional Eduardo Gomes (SBEG), en Manaos, Brasil, cruzando la vasta selva amazónica. Posteriormente, el PC-12 NGX se dirigió al Aeroporto Internacional Marechal Rondon (SBCY), en Cuiabá, un punto estratégico para optimizar el rango de vuelo y coordinar con las condiciones meteorológicas previstas para el tramo final.
Antes de ingresar al espacio aéreo argentino, la aeronave realizó una última escala en el Aeropuerto Internacional de Foz do Iguaçu (SBFI), para un chequeo final y reabastecimiento.
Finalmente, el 27 de junio, el PC-12 NGX aterrizó en horas de la tarde en el Aeropuerto Internacional de San Fernando (SADF), donde fue recibido por directivos de Digital Air, autoridades, prensa y aficionados del sector.


En total, el ferry cubrió aproximadamente 4.600 millas náuticas en seis tramos, demostrando no solo la autonomía y versatilidad del PC-12 NGX, sino también la capacidad operativa y de planificación del equipo técnico de Digital Air.

Este trayecto puso a prueba la capacidad de largo alcance del PC-12 NGX, demostrando su autonomía superior y su confiabilidad operativa en entornos y condiciones meteorológicas variadas. Durante el vuelo, la gestión FADEC del motor Pratt & Whitney PT6E-67XP y la eficiencia aerodinámica del diseño permitieron mantener velocidades de crucero óptimas y consumos ajustados, ratificando las prestaciones que la aeronave promete en su ficha técnica.
Aviónica y sistemas de navegación

El PC-12 NGX está certificado para operación “Single Pilot”, además su interfaz se presenta moderna e intuitiva, presenta el ”ACE Advance Cockpit Environment" Flight deck. Asimismo, cuenta con la suite de avionica Honeywell Primus Apex, con touch screen multifunción. Esto le permite integrar parámetros de vuelo, con alarmas y avisos sobre ángulo excesivo, avisos en taxeo y aterrizaje.

En cuanto a la ergonomía, se ha tenido en cuenta en todos los aspectos del cockpit, desde el diseño de los yokes, respondiendo al concepto HOTAS (Hands on throttle and stick), el botón de los Speed Propeller Digital Autotrottle, el mando de cursor multifunción, la ubicación de la FMC. Un overhead panel optimizado.
Con respecto a sistemas de seguridad, integra el EDM (Emergency Descend Mode) y el CAS (Crew Alerting System), además del sistema de gestión de vuelo (FPL), navegación GPS, comunicaciones y monitoreo de sistemas críticos. Con capacidades avanzadas de navegación RNAV y RNP, cumple con las regulaciones internacionales más estrictas, asegurando precisión y seguridad en rutas complejas y controladas.
- Full ADS-B IN.
- Capacidad de separación de tráfico utilizando ADS-B.
- Utilización de gráficos y mapas en las PFD.
- Avisos sobre meteorología y alertas de vientos.
- Radar meteorológico WX.
- Sistema Honeywell Smart Landing.
- Sistema Honeywell Smart Runway.
- Sistema EDM (Emergency Descent Mode).
- Sistema CAS (Crew Alerting System).
- Mapas móviles en 2D.
- PM - CPDLC (Control Pilot Data Link Communications).
- CCD (Cursor Control Device).
- Digital AutoThrottle.
El sistema permite la integración con dispositivos móviles, facilitando la planificación y gestión de vuelos en tiempo real, un valor agregado para la operación diaria.


Mantenimiento y eficiencia operativa
Los intervalos de mantenimiento se han extendido significativamente: inspecciones programadas cada 600 horas de vuelo y revisiones mayores cada 5.000 horas, reduciendo costos operativos y aumentando la disponibilidad del avión para los operadores.

El diseño modular y la accesibilidad a componentes clave facilitan las tareas de mantenimiento y reparaciones, una ventaja esencial para operar en mercados con infraestructura limitada.Motor y sistema de propulsión: eficiencia y control digital


El corazón del PC-12 NGX es el motor Pratt & Whitney Canada PT6E-67XP, una unidad turboprop de última generación equipada con Full Authority Digital Engine Control (FADEC), un sistema de gestión electrónica que optimiza el rendimiento del motor, controla automáticamente los parámetros críticos y reduce la carga de trabajo del piloto. Un must en seguridad y performance.
A diferencia de versiones anteriores, el NGX incorpora auto-throttle, una función que mantiene automáticamente la potencia y la velocidad deseada, mejorando la estabilidad durante las fases críticas del vuelo y permitiendo un vuelo más preciso y seguro.
El motor desarrolla una potencia máxima de aproximadamente 1.200 shp (shaft horse-power), lo que se traduce en una velocidad máxima de crucero de hasta 290 nudos (537 km/h) y una autonomía de más de 2.800 millas náuticas (más de 5.000 km), posicionándolo como uno de los turbo-props más rápidos y eficientes del mercado.

Estructura y diseño aerodinámico
El diseño exterior del PC-12 NGX conserva la reconocida silueta del avión tradicional, optimizada aerodinámicamente para maximizar la eficiencia y el desempeño en diversas condiciones operativas. Representando con creces el legado de Pilatus.

Se mantiene la característica ala baja con un tren de aterrizaje retráctil robusto, apto para operaciones en pistas cortas y no preparadas, con capacidad para operar en entornos exigentes, desde aeropuertos urbanos hasta pistas rurales. Seña característica de la marca, lo que lleva al PC-12NGX un escalón arriba en cuanto a versatilidad de operación. En sintonía con ello, esta aeronave cuenta con un peso máximo al despegue (MTOW) de 4.740 kg, con una capacidad de payload que permite acomodar hasta 10 pasajeros en configuración ejecutiva o una combinación de carga y tripulación para misiones especiales (Combi).





Ver también:
https://www.aviacionline.com/la-nueva-joya-con-alas-del-fisco-brasileno-un-jet-pilatus-pc-24
Cabina y confort: un diseño con sello BMW
Uno de los aspectos más destacados del PC-12 NGX es su cabina, diseñada en colaboración con interioristas especializados de BMW, que aportaron su reconocida experiencia en diseño ergonómico y materiales de alta gama para crear un ambiente sofisticado y confortable, maximizando la calidad y experiencia del vuelo.


Las ventanillas, un 10% más amplias que en versiones anteriores, maximizan la entrada de luz natural y ofrecen panorámicas excepcionales durante el vuelo. Las butacas de nueva concepción, cuentan con tapicería premium y líneas inspiradas en el “Versatile Jet” Pilatus PC-24, proporcionando un espacio óptimo para el descanso del pasajero. Además, la cabina posee un aislamiento acústico mejorado que reduce significativamente el ruido a bordo.
El acceso y la funcionalidad se potencian con una puerta trasera amplia. Que facilita la carga y descarga, siendo un must, al no interrumpir el embarque/desembarque o atendimiento del avión, en la sección trasera, haciéndolo ideal para vuelos corporativos y también para portar configuraciones combi y aero-sanitaria.


Palabras de Gonzalo Núñez, gerente responsable de Digital Air
“Estamos muy orgullosos de incorporar el Pilatus PC-12 NGX a nuestra flota, un avión que representa lo más avanzado en tecnología y eficiencia dentro de su categoría. Este turbohélice de alta performance no solo amplía nuestras capacidades operativas, sino que también reafirma nuestro compromiso con ofrecer soluciones innovadoras y de alta calidad a nuestros clientes.
En Digital Air, creemos que la clave del desarrollo está en adaptarnos a las necesidades del mercado local y regional, y el PC-12 NGX es un aliado fundamental, gracias a su versatilidad para operar en múltiples entornos y su confort superior para pasajeros y tripulación.
Seguimos consolidándonos como un referente en la aviación ejecutiva argentina, siempre apostando a la tecnología y el servicio de excelencia. Además de ser la flota de Cessna Caravan 208 mas grande del país, entendiendo los requerimientos del mercado, Digital Air provee soluciones aéreas, en un contexto de expansión continua”

Aplicaciones y mercado regional
El PC-12 NGX se posiciona como la opción ideal para vuelos corporativos, servicios médicos aerotransportados, transporte de carga ligera y misiones especiales en zonas de difícil acceso, un segmento en crecimiento en Argentina y Latinoamérica.
Su capacidad para operar en pistas cortas y no preparadas, junto con una cabina confortable y sistemas modernos, lo convierte en una solución integral para la aviación general y ejecutiva regional. Específicamente, Digital Air destinará esta aeronave para atender los requerimientos de sus clientes, volando a estancias, lodges, campos de golf, cotos de caza, ofreciendo una solución aérea de vanguardia. Comodidad de jet, al costo de un turbohélice.
Sobre Digital Air: Con su base en el Aeropuerto Internacional de San Fernando (SADF), Digital Air se constituye como uno de los stakeholders de la aviación general y ejecutiva. Con una flota moderna, constituida por tres Cessna C-208 Grand Caravan EX, un Cessna Citation V, un Pilatus PC-12 NGX, un Piper PA-34 Séneca V, y un Cessna C-207 Skyvan. Su core abarca desde servicios de taxi aéreo hasta experiencias premium como vuelos a lodges, hoteles boutique, cotos de caza, pistas rurales, remates de ganado, etc. Una oferta diversa para un público en alza, que requiere un puente confiable y de calidad entre la aviación ejecutiva tradicional y operaciones en destinos exclusivos. A la brevedad la compañía planea conectar más ciudades del interior de forma regular, que nunca han tenido conexión aérea.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión