Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aviación Militar

    Sultán del Mar: Pakistan sustituiría sus aviones de patrulla marítima Lockheed Martin P-3C Orión por Embraer Lineage 1000

    28 de octubre de 2020 - 14:05
    Sultán del Mar: Pakistan sustituiría sus aviones de patrulla marítima Lockheed Martin P-3C Orión por Embraer Lineage 1000
    Ads

    La Armada de Pakistán habría elegido reemplazar su flota de aviones de exploración marítima de largo alcance y lucha anti-submarina, compuesta por 6 P-3C Orión, por una versión modificada para tales fines del avión ejecutivo Embraer Lineage 1000.

    Ads

    Según reportó el sitio defensenews.com, la inesperada noticia habría sido comunicada al medio especializado por un portavoz de la Armada de Pakistán. Embraer fue contactada para confirmar la novedad, pero hasta ahora no hay respuesta.

    El jefe naval saliente de la Armada, el almirante Zafar Mahmood Abbasi, anunció el 6 de octubre que la Armada reemplazaría su flota P-3C Orion con 10 aviones comerciales convertidos, el primero de los cuales ha sido ordenado. Sin embargo, no identificó el tipo.

    El Ministerio de Producción para la Defensa, que se encarga de la adquisición, no devolvió las solicitudes de comentarios sobre la conversión y posibles socios.

    Ads
    De cómodo avión de lujo a predador marino, el Lineage 1000. Imagen: EMBRAER

    Con un solo avión pedido hasta ahora, el programa se encuentra en sus primeras etapas. Cuando se convierta para el servicio de Pakistán, la aeronave se llamará Sea Sultán.

    No está claro si la aeronave se adquiere directamente del fabricante o a través de un tercero.

    El sitio NavalNews.com agrega que la Pakistan Navy (PN)  ya había expresado su interés en un nuevo LRMPA (siglas en inglés para Avión de Patrullaje Marítimo de Largo Alcance) propulsado a reacción en septiembre de 2018. La PN declaró que estaba abierta a adquirir el sistema “de cualquier fuente, incluidos los EE. UU.”

    El primer paso de este proyecto fue la publicación de una licitación para un avión a reacción bimotor con un peso máximo de despegue (MTOW) de 54.500 a 63. 500 kilos y un alcance de más de 4.000 millas náuticas (6.437 km). La PN también había agregado que los «componentes principales» de la aeronave, como los motores, el sistema de control de vuelo, los trenes de aterrizaje y otras entradas críticas, deben estar libres de la cobertura del ITAR (Reglamento de tráfico internacional de armas de EEUU).

    RAS-72 de la Marina de Pakistán. Foto: Crédito a quien corresponda.

    Para el segundo paso la PN modelará la suite a bordo de la nueva LRMPA a partir de la del RAS-72 Sea Eagle. El RAS-72 es un avión de patrulla marítima (MPA) basado en el ATR-72; la PN contrató para el trabajo de conversión a la empresa Rheinland Air Service (RAS) GmbH en Alemania, en el 2016.

    Aún no se reveló un cronograma de cuándo llegarán los LRMPA, pero se indicó que la PN emitió el contrato para la primera unidad. Usando el RAS-72 como punto de referencia, la PN podría recibir su primer LRMPA en 2022 o 2023. Sin embargo, el cronograma real también dependería de las especificaciones de diseño de la PN, las complicaciones técnicas del proyecto, el financiamiento y los factores políticos.

    La actual flota de aviones de patrulla marítima a reemplazar no son solo los 6 P-3C, sino que también incluye 7 Fokker F27 Friendship MPA, bastante viejos y de estado operativo desconocido.  Nada indica que los 10 MPA a adquirir por la PN, sean todos del modelo Lineage 1000. Tal vez se adquieran entre 4 o 6, para tener capacidad de exploración lejana, y las restantes unidades sean de un modelo de menor envergadura (y costos) para el control de las aguas territoriales.

    El siempre fiel Friendship, versión MPA de Pakistán. Foto: Crédito a quien corresponda

    El Lineage 1000 es una excelente base para la conversión a diferentes variantes militares de cometidos especiales, como patrullaje marítimo y lucha anti submarina (MPA/ASW), así como avión de reconocimiento sobre tierra, recolección de inteligencia electrónica (Sigint/ELINT/COMINT) y como avión de alerta aérea temprana y control (AEW&C).

    Sobre la base del éxito cosechado por Boeing con sus E-7 Wedgetail y P-8 Poseidón, basados en el 737, Airbus ideó el A320 Neo MPA (con lo que busca tentar a Alemania) e incluso Tupolev está desarrollando una versión similar basada en el Tu-204/214.

    Pero por los costos que estas aeronaves implican, fueron ganando relevancia opciones más baratas, basadas en aviones ejecutivos rápidos como los Gulftream V y los Global 6000, a partir del cual se desarrolló el Global Eye de SAAB.

    Si EMBRAER se suma con sus aeronaves convertidas para estas misiones especiales, podría encontrar un nicho de mercado interesante, ya que el Lineage 1000 sería más capaz que los aviones ejecutivos de menores dimensiones y estaría por debajo en precio de las variantes militares basadas en el Boeing 737 y similares.

    Temas
    • AEW
    • ASW
    • ATR 72-
    • Destacadas
    • ELINT
    • Embraer Lineage 1000
    • inteligencia
    • Misión especial
    • MPA
    • Patrulla marítima
    • PN
    • RAS-72
    • SIGINT
    AUTOR
    Gastón Dubois
    Gastón Dubois
    Apasionado por la aviación, la historia, la política y la defensa. Editor-in-Chief en Aviacionline Defensa, combinando estos conocimiento para ofrecer un contenido valioso sobre temas estratégicos y de seguridad.
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo